Negocios

México y Estados Unidos concluyen el caso ODISA bajo el marco del T-MEC

A lo largo de los 45 días de investigación, Odisa llevó a cabo las siguientes acciones de reparación, en colaboración con la STPS.

Las Secretarías de Economía y del Trabajo y Previsión Social (STPS) concluyeron el caso relacionado con la supuesta violación de derechos de libertad de asociación y negociación colectiva en la empresa Odisa Concrete Equipment (ODISA), situada en Atotonilco de Tula, Hidalgo.

Según información de las dependencias, bajo el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida en Instalaciones Específicas (MLRR) del Anexo 31-A del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), durante los 45 días de investigación, Odisa implementó las siguientes acciones de reparación, en colaboración con la STPS:

Publicó y difundió una carta de compromiso de neutralidad en temas sindicales, así como un documento que establece los lineamientos de conducta para el personal de la empresa.
Capacitó a todo el personal de la planta sobre el contenido de la carta de neutralidad y los lineamientos de conducta.
Facilitó que la STPS ofreciera capacitación a todo el personal de la planta sobre los derechos de libertad de asociación y negociación colectiva en México.

Reinstaló a un trabajador.
Firmó una carta compromiso en la que expresó su disposición a reinstalar o liquidar a un trabajador, según su preferencia, de acuerdo con lo estipulado en la LFT.
Reembolsó las cuotas sindicales que fueron descontadas indebidamente a los trabajadores.

Ambas secretarías destacaron que, gracias a las acciones mencionadas, llevadas a cabo dentro de los 45 días siguientes a la recepción de la solicitud de revisión, la empresa y los trabajadores de este centro de trabajo ahora cuentan con mejores condiciones para hacer valer sus derechos laborales, especialmente en lo que respecta a la libertad de asociación y negociación colectiva.

Como resultado de esto, México y Estados Unidos concluyeron que los hechos objeto de la solicitud de revisión en el marco del MLRR fueron resueltos a través de las acciones indicadas.

Related posts

El CEESP advierte que aumenta el nerviosismo en los mercados debido a la posibilidad de que el sistema judicial quede bajo el control de Morena.

4C News Digital

La ocupación hotelera en México aumentó un 61% durante el primer cuatrimestre del año

4C News Digital

Durante el periodo comprendido entre 2019 y 2024, el gobierno de AMLO ha asignado un total de 56,000 millones de dólares a Pemex

4C News Digital

Fans de Swift y Beyoncé demandan a Ticketmaster por presunta especulación con los precios de los boletos

4C News Digital

Advierten que el precio de las ensaladas en EE.UU. aumentará 11.54% debido al arancel aplicado al tomate rojo

4C News Digital

Hitachi Energy invertirá 70 millones de dólares en Tamaulipas

4C News Digital