Economia

El CIEP prevé que la deuda pública disminuirá a expensas de un recorte en el gasto destinado a inversión, salud y educación

El centro de análisis advierte que la sostenibilidad fiscal no debe enfocarse únicamente en controlar el endeudamiento, sino también en asegurar la equidad intergeneracional y proteger el bienestar social.

El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) advirtió que, aunque la deuda pública podría reducirse a 43.6% del producto interno bruto (PIB) para 2030, esto solo sería posible si se mantiene el aumento de los ingresos públicos y se aplican recortes en el gasto a partir de 2025 en sectores clave como salud, educación e inversión pública.

Lo anterior plantea serios retos para el bienestar social y la equidad generacional, por lo que el CIEP hizo un llamado a implementar políticas fiscales que sean tanto sostenibles como equitativas, distribuyendo la carga fiscal de manera justa entre generaciones y géneros. Esto es clave para asegurar una gestión eficiente de los recursos públicos y enfrentar los desafíos demográficos y económicos del futuro.

En el documento “Sostenibilidad de la deuda en México. ¿Inicio de la consolidación fiscal?”, el CIEP estimó que para 2030, el gasto en educación, salud e inversión pública podría caer a niveles históricos mínimos: 2.7%, 2.3% y 1.1% del PIB, respectivamente. Esta situación podría poner en riesgo el crecimiento económico, la productividad laboral y los ingresos futuros.

Además, el CIEP estima que, debido al cambio demográfico, las aportaciones netas de la población alcanzarán su punto máximo en 2030, para luego comenzar a disminuir debido al envejecimiento de la población. Esto traerá consigo una mayor demanda de servicios como cuidados, salud y pensiones.

El CIEP advirtió que, durante su ciclo de vida, el 50% de los hogares de menores ingresos consumen más de lo que aportan, mientras que los hogares de mayores ingresos financian una parte significativa del gasto público. A esto se suma que las mujeres representan solo el 14% de las contribuciones netas, debido a desigualdades salariales y su baja participación en el mercado laboral formal.

Por estas razones, el CIEP destacó que la sostenibilidad fiscal no debe enfocarse solo en controlar el endeudamiento, sino también en garantizar la equidad intergeneracional y proteger el bienestar social. Esto requiere una gestión integral de los ingresos, los gastos y la deuda pública, de manera que no se perjudique la economía, la redistribución del ingreso ni se incremente la carga fiscal para las generaciones futuras.

Related posts

S&P confirma las calificaciones crediticias de México y mantiene una perspectiva estable

4C News Digital

Desmiente SEC de EE.UU. que bitcoin cotice en la bolsa; fueron “hackeados”

4C News Digital

Las importaciones de petróleo mexicano por parte de Estados Unidos han disminuido hasta alcanzar su punto más bajo

4C News Digital

El peso se deprecia por sexta jornada consecutiva debido a un dato de PIB de México más débil de lo esperado, mientras que la BMV registra una subida

4C News Digital

Banxico disminuye su tasa de interés al 10.25%

4C News Digital

El SAT continuará brindando atención presencial durante las vacaciones de verano

4C News Digital