InternacionalTitulares

Trump dobla a Petro y cede en envío de migrantes colombianos

Luego de que Estados Unidos y Colombia mantuvieran una disputa con la imposición mutua de aranceles tras el rechazo de dos vuelos de deportados por parte de Bogotá, la Casa Blanca anunció que el país sudamericano “está de acuerdo con todos los términos” de Donald Trump, incluso “la aceptación sin restricciones” de repatriados.

“Colombia acordó aceptar sin restricciones a los extranjeros ilegales que regresen de Estados Unidos, incluso en aviones militares, sin limitaciones ni demoras. Los eventos de hoy dejan en claro al mundo que EU es respetado nuevamente”, se lee en el comunicado.

Después, el canciller de Colombia, Luis Gilberto Murillo, confirmó que su país da por “superado el impasse” y acepta la política de repatriación de Trump.

Estados Unidos subrayó que los aranceles prometidos por Trump contra las importaciones colombianas y las sanciones, que incluyen la restricción de visados, “no se firmarán, a no ser que Colombia no honre este acuerdo.

“Las restricciones de visados y las inspecciones reforzadas de Aduanas y de Protección Fronteriza se mantendrán hasta que el primer avión cargado de deportados colombianos regrese con éxito”, añadió la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

Agregó que Trump seguirá “protegiendo ferozmente la soberanía” de Estados Unidos y espera que las naciones “cooperen para aceptar a sus ciudadanos”.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, enfureció a su homólogo Donald Trump al negarse a aceptar dos aviones militares con ciudadanos de su país deportados, pues dijo que los iba a recibir, pero “con dignidad”.

“Nunca nos hemos negado a aceptar migrantes (…) pero no me exijan recibir a deportados esposados y en avión militar. No somos colonia de nadie”, publicó en X.

Dicha decisión llevó al republicano a imponer aranceles de 25 por ciento a los productos colombianos y amenazar a elevarlos a 50 por ciento en una semana.

Anunció restricciones de viaje y revocación de visados para funcionarios del gobierno de Petro y de su partido, posibles sanciones económicas e “inspecciones” a ciudadanos y mercancías colombianas.

El secretario de Estado de EU, Marco Rubio, ordenó “la suspensión de la emisión de visas en la embajada de Bogotá” desde el lunes, esto luego de que dijera a la prensa que Petro había “avalado los vuelos y facilitado todo, pero canceló su autorización cuando los aviones estaban en el aire”.

Petro respondió y ordenó “elevar los aranceles a Estados Unidos a 25 por ciento”, así como buscar otros destinos para los productos nacionales.

Además, ordenó disponer del avión presidencial para facilitar las deportaciones.

El canciller de Colombia y el embajador de ese país en EU, Daniel García-Peña, viajarán a Washington para dar seguimiento a dichos acuerdos.

Estados Unidos es el primer socio comercial de Colombia, pero Bogotá es el 23 de éste. Según el Observatorio de Complejidad Económica, el petróleo crudo es el producto que más importa EU, alcanzando en 2022 los seis millones 50 mil dólares, es decir, 38.8 por ciento del total de sus compras a ese país.

Related posts

Se informa que Trudeau realizará ajustes en su gabinete tras la renuncia de su mano derecha y la creciente presión interna

4C News Digital

Haitianos en EE.UU. piden a Trump que deje de decir mentiras

Jimena Narahy

ACNUR alerta sobre el incremento de la violencia hacia mujeres migrantes.

4C News Digital

Arranca en México el programa gratuito de educación financiera sobre la bolsa de valores: el 5 de Febrero

4C News Digital

Se esperan trombas marinas en la costa de Tamaulipas el lunes 18 de marzo.

4C News Digital

Autorizarán la importación de medicamentos para la compra consolidada.

4C News Digital