Economia

El Banco de México reduce a la mitad su estimación de crecimiento del PIB para 2025, situándola en 0.6%

En su ‘Informe trimestral octubre-diciembre 2024’, Banxico ajustó a la baja su estimación anterior del 1.2%, pero proyectó un aumento del 1.4% en el escenario más favorable.

Este miércoles, el Banco de México (Banxico) recortó a la mitad, situándolo en 0.6%, su pronóstico de crecimiento del producto interno bruto (PIB) para 2025, y advirtió sobre una posible contracción del 0.2% en el peor de los escenarios debido a la “incertidumbre” generada por Estados Unidos.

En su ‘Informe trimestral octubre-diciembre 2024’, Banxico ajustó su previsión previa del 1.2%, aunque anticipó un aumento del 1.4% en el escenario más favorable.

Por otro lado, el organismo autónomo proyectó un crecimiento del 1.8% para el PIB en 2026 como su estimación central.

Este ajuste en las expectativas se produce luego de que en enero se diera a conocer que la economía mexicana creció un 1.5% en 2024, pero experimentó una contracción del 0.6% entre octubre y diciembre, la primera caída trimestral en tres años, según la primera estimación oportuna del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El banco central justificó la disminución de sus expectativas debido a que “persiste una alta incertidumbre sobre las políticas que la nueva administración estadounidense” bajo Donald Trump podría implementar. Según Banxico, “se prevé que la actividad económica siga mostrando debilidad en 2025, especialmente en la primera mitad del año. El consumo privado y, en particular, la inversión privada, mostrarían un bajo dinamismo como reflejo del entorno de gran incertidumbre que continúa”.

Además, la Junta de Gobierno revisó a la baja su pronóstico de inflación general, ahora estimando un promedio del 3.3% anual para el último trimestre de 2025, frente a la previsión anterior del 3%.

A pesar de esto, Banxico defendió su política monetaria, que el 6 de febrero resultó en una reducción de la tasa de interés al 9.5%, marcando su quinto recorte consecutivo y el primero de 50 puntos base.

El banco central también ajustó su proyección de empleo formal para este año, estimando la creación de entre 220,000 y 420,000 puestos afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), una cifra inferior al rango previo de 340,000 a 540,000.

Related posts

El Banco de México descarta la posibilidad de una recesión en el año 2025

4C News Digital

San Valentín, cada vez más caro

Patricia Azuara

Las remesas alcanzaron un nuevo récord histórico, sumando 36,940 millones de dólares en el período de enero a julio de 2024

4C News Digital

La Fecundidad en México Disminuye: Se Registra el Menor Número de Nacimientos desde 2020

4C News Digital

Preocupación Empresarial: El WEF Advierte sobre el Impacto de la Inteligencia Artificial en la Ciberseguridad

4C News Digital

Anticipos de aguinaldo: Si durante el año recibiste algún adelanto a cuenta de tu aguinaldo, ese monto puede ser descontado

4C News Digital