Negocios

El costo de los autos en Estados Unidos podría aumentar en 10,000 dólares si el expresidente Donald Trump decide aplicar nuevos aranceles a los vehículos importados

México está preparado para negociar y colaborar en el marco del T-MEC, asegurando que este acuerdo no implica subordinación ni la pérdida de dignidad para el país, afirmó Tereso Medina Ramírez, secretario general de la Federación de Trabajadores del Sureste de Coahuila.

Tereso Medina Ramírez, secretario general de la Federación de Trabajadores del Sureste de Coahuila, estimó que el precio de los automóviles fabricados en regiones como Ramos Arizpe aumentaría más de 10,000 dólares si se aplicara el arancel anunciado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

“Si se concreta la amenaza de aranceles de Donald Trump, será el consumidor estadounidense quien termine pagando el 25 por ciento de los aranceles, lo que hará que los automóviles aumenten su precio en 10,000 dólares”, declaró Tereso Medina Ramírez, líder sindical que representa a más de 350,000 trabajadores de la industria automotriz en México.

Estas amenazas se sienten de manera directa en la región sur de Coahuila, que incluye a Saltillo, Ramos Arizpe y Arteaga, y que alberga el clúster automotriz más grande de México.

En esa región, General Motors y Stellantis son considerados íconos industriales, ya que impulsan toda la economía local y generan miles de empleos, con la fabricación anual de 525,600 vehículos.

Aproximadamente el 80 por ciento de la producción de vehículos en Ramos Arizpe, que equivale a 420,480 unidades, es exportado a Estados Unidos, comentó Tereso Medina Ramírez.

De cada 10 vehículos que circulan en las carreteras mexicanas, 4 fueron construidos y ensamblados en la región de Ramos Arizpe, afirmó Tereso Medina Ramírez.

En cuanto a la amenaza de los aranceles, comentó que esto no es más que una estrategia de negociación para mejorar la migración y el combate al narcotráfico entre México y Estados Unidos. Sin embargo, advirtió que desde el punto de vista laboral, la posibilidad de los aranceles genera preocupación, lo que lleva a la reflexión y a la necesidad de una cruzada de unidad nacional entre todos los sindicatos de México.

Por su parte, Miguel Trujillo López, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de las Industrias-Metalmecánica, Sidero-Metalúrgica, Automotriz y Proveedoras de Autopartes en General, de la Energía, sus Derivados y Similares de la República Mexicana, destacó que México está listo para negociar y colaborar en el T-MEC, asegurando que este acuerdo no implica subordinación ni la pérdida de dignidad para el país.

El líder sindical propuso que los trabajadores de la industria manufacturera en México creen un “Cuarto de Junto”, similar al que existe con el sector empresarial, para poder negociar en el marco del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“Desde el ‘Cuarto de Junto’ se pueden discutir las ideas sobre los derechos laborales pendientes de los trabajadores, así como fomentar una relación sana de crecimiento y desarrollo entre los países. Hoy son tiempos de unidad, donde debemos dejar de lado las cuestiones personales, electorales y políticas, y enfocarnos en apoyar a México, cuyo mejor capital humano son sus trabajadores”, comentó.

La preocupación por los aranceles se da en un escenario en el que todos los sindicatos están negociando contratos colectivos de trabajo. Sin embargo, debido a la incertidumbre, “no podemos negociarlos” en este contexto, comentó el líder sindical.

Por su parte, el líder empresarial solicitó que se haga una pausa en la negociación de los contratos colectivos de trabajo en la industria automotriz, al menos hasta el 3 de marzo de 2025, para dar espacio a la resolución de estas tensiones y asegurar que las negociaciones se realicen en un entorno más estable.

Related posts

Nvidia cuestiona la ‘excesiva intervención’ de Biden y destaca a Trump, mientras las acciones de IA caen en zona de corrección

4C News Digital

Tesla retirará 376,000 autos en EE. UU. debido a un problema en el sistema de dirección asistida

4C News Digital

Para aprovechar el nearshoring, Coparmex subraya la necesidad de invertir en educación, energía limpia y mantener el Estado de derecho

4C News Digital

Nissan continúa enfrentando escrutinio en Estados Unidos debido al despliegue involuntario de bolsas de aire

4C News Digital

Apple permite a sus rivales utilizar pagos ‘tap-and-go’, aunque advierte sobre posibles cargos tecnológicos

4C News Digital

Coca-Cola Femsa ha suspendido sus operaciones en una planta en Brasil debido a las inundaciones

Jimena Narahy