Economia

Ebrard asegura que tuvo un “diálogo constructivo” con las autoridades comerciales de EE. UU

El secretario de Economía indicó que el lunes comenzará un “trabajo conjunto” entre ambas partes, aunque no proporcionó más detalles al respecto.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó el jueves que se reunió en Estados Unidos con el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y con el representante comercial, Jamieson Greer, con quienes comenzó “un diálogo constructivo”.

Ebrard, quien viajó a Washington para reunirse con funcionarios en el contexto de las negociaciones bilaterales tras las amenazas de aranceles del presidente Donald Trump, comentó que el lunes comenzará un “trabajo conjunto” entre las dos partes, sin ofrecer más detalles.

Ebrard acompañó su mensaje en la red X con una foto en la que aparece caminando por Washington con una carpeta de documentos, acompañado por miembros de la delegación mexicana.

La delegación estaba integrada por el subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez; el subsecretario de Industria y Comercio, Vidal Llerenas Morales; la titular de la Unidad de Desarrollo Productivo, Ximena Escobedo; el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, y el jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Roberto Velasco.

Un “diálogo extenso”

En una entrevista posterior con Televisa N+, Ebrard afirmó que las reuniones fueron “muy bien” y que se mantuvo un “diálogo extenso” con los asesores económicos de Trump.

“Me siento satisfecho porque hoy tuvimos un buen diálogo. Pudimos entender qué proponen, nosotros también presentamos nuestras propuestas y lo que tenemos que hacer es trabajar juntos, porque la integración de nuestras economías es muy grande”, comentó.

Las reuniones se centraron en la relación comercial entre ambos países, cuyo comercio bilateral superó los 800,000 millones de dólares el año pasado, y en los aranceles del 25% que Trump amenazó con imponer en febrero a todas las importaciones mexicanas y canadienses, aunque su aplicación ha sido suspendida hasta el 4 de marzo.

Trump ya ha anunciado aranceles sobre el acero y el aluminio para todas las importaciones, con una tasa del 25%. Sin embargo, para México y Canadá, la tasa será del 50%, ya que se suma a la tarifa general previamente establecida para todas las importaciones de estos países.

Estos aranceles al acero y el aluminio entrarán en vigor el 12 de marzo.

El mayor resultado de la reunión, según explicó Ebrard a Televisa N+, fue el acuerdo para continuar con las conversaciones. La próxima sesión será el lunes, con el objetivo de desarrollar lo discutido en el encuentro de hoy.

El fentanilo, parte de las conversaciones

En otra rueda de prensa en la Casa Blanca, el director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett, explicó que otro de los temas tratados fue el tráfico de fentanilo, una potente droga originalmente utilizada para tratar el dolor crónico, pero que ahora es responsable de un gran número de muertes por sobredosis en EE. UU.

“Estuve en una reunión con un ministro de México y con Howard Lutnick hace un par de horas. Hablamos sobre comercio recíproco y también sobre la crisis del fentanilo”, comentó Hassett, quien no proporcionó más detalles sobre la reunión ni sobre si Washington considera posponer la aplicación del 25% de aranceles a las importaciones mexicanas, que están programados para entrar en vigor el 4 de marzo.

Hassett se limitó a insistir en que EE. UU. busca ser tratado de manera “justa” y que, por ello, Trump ha adoptado esta política de aranceles.

El objetivo de Trump con estos aranceles sobre el aluminio, el acero y otros productos es fortalecer la industria manufacturera de EE. UU., que ha experimentado una caída en los últimos años debido a los acuerdos de libre comercio que han facilitado la llegada de materiales más baratos al país.

Related posts

Banco Azteca, Banorte y Santander suspenderán depósitos en junio

admin

Según los banqueros, Estados Unidos y Canadá no le están haciendo un favor a México al mantenerlo en el TMEC

4C News Digital

Peso extiende caída tras triunfo de Sheinbaum

4C News Digital

El sector privado ha reducido sus expectativas de crecimiento económico para México a un 2.1% en 2024

4C News Digital

El peso inicia la semana con incrementos, mientras el mercado aguarda la decisión de la Reserva Federal y los datos del PIB local

4C News Digital

AMLO Anuncia Avances: ‘Falta Poco’ para Resolver Huelga en Planta de Audi

4C News Digital