CapitalTamaulipas

Tamaulipas se prepara para reanudar exportación de ganado a Estados Unidos

Con una mínima cantidad de becerros, Tamaulipas compartirá la exportación de ganado hacia Estados Unidos junto a entidades como Chihuahua, Coahuila y Durango, luego de que se reanudara el transporte hacia el país vecino. Aunque el volumen de animales a exportar desde Tamaulipas será reducido en comparación con otras regiones, esta reapertura marca un paso importante para el sector ganadero de la entidad.

El subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal, Cuauhtémoc Amaya García, informó que el estado está incrementando el número de becerros destinados a la exportación, pasando de 14 mil a más de 20 mil animales listos para cruzar la frontera. “Tamaulipas ha logrado aumentar su número de becerros para exportación. Inicialmente eran 14 mil, pero ahora tenemos más de 20 mil en esa condición”, detalló el funcionario.

Estados Unidos ha abierto dos estaciones cuarentenarias en Chihuahua, lo que permitirá recibir ganado de varios estados. “Chihuahua recibirá el 25% de la capacidad de las estaciones cuarentenarias y, aunque Tamaulipas, Coahuila y Durango compartiremos ese espacio, aún estamos a la espera de la apertura de nuestras propias estaciones”, explicó Amaya García. Además, el subsecretario mencionó las gestiones para reabrir la estación cuarentenaria de Nuevo León, una medida que aliviaría la presión sobre las entidades que exportan ganado.

El funcionario reveló que, durante una reunión reciente en la Ciudad de México, el gobernador de Tamaulipas se reunió con el secretario de Agricultura para tratar este tema. “El gobernador estuvo en la Ciudad de México con el ingeniero Antonio Varela y se discutió la posibilidad de abrir la estación cuarentenaria en Colombia, Nuevo León. Esto permitiría desfogar el ganado de Tamaulipas, Coahuila y Durango”, aseguró.

Durante una reunión binacional en San Antonio, Texas, las autoridades mexicanas plantearon la apertura de la estación de Nuevo León a sus homólogos estadounidenses, quienes vieron la medida como viable. Sin embargo, el proceso aún enfrenta algunos obstáculos debido a la pérdida de estatus de Nuevo León como exportador. “Hay ciertos requisitos por cumplir, pero creemos que será una solución a corto plazo”, expresó el subsecretario.

Por su parte, Tamaulipas enfrenta un reto adicional: el nuevo límite impuesto por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) sobre el número de animales que pueden ingresar diariamente. “Antes se recibían entre 3 mil y 5 mil animales al día, pero ahora solo se permiten 700. Esto complica mucho más el flujo, pero al menos la exportación ya está abierta por Chihuahua”, puntualizó Amaya García.

En cuanto a la estación cuarentenaria de Altamira, el subsecretario explicó que se trata de un proceso de revisión diferente, centrado en la introducción de ganado del sureste de México, así como de otros productos agrícolas. “El ganado que pasa por Altamira se destina principalmente a las engordas de Nuevo León y Durango. Ahí se revisan la documentación y la legal procedencia de los animales, junto con otros productos como frutas y derivados lácteos”, concluyó.

Related posts

Muere a toda velocidad en su “Mortalika” en Tampico

4C News Digital

El Cerenav sigue siendo de Petróleos Mexicanos: Sección Uno

admin

6 años y 3 días de prisión por delito de abuso sexual agravado

admin

Proponen empresarios de Madero iluminar Puente de Tampico

4C News Digital

Vota Damaso Anaya: “No dejaré las aulas”

Patricia Azuara

CR pide a sindicatos acciones para revenir golpes de calor

4C News Digital