La vicepresidenta de la Asociación Mexicana de Profesionistas Inmobiliarios (AMPI), Jenny Rivas Padilla, expresó que para 2025 se espera la colocación de entre 25 mil y 30 mil créditos bancarios para la compra de vivienda en Tamaulipas. Esta proyección responde a la necesidad de vivienda en la región, y a las estrategias para impulsar el desarrollo inmobiliario a pesar de los desafíos económicos actuales.
Durante su intervención en la renovación de la mesa directiva de la AMPI en Ciudad Victoria, Rivas Padilla señaló que, aunque el promedio de vivienda nueva construida en el estado es de 12 mil casas anuales, la inflación y la situación económica han encarecido el costo de la vivienda, afectando las ventas. “Sabemos que la inflación a nivel nacional ha impactado en el costo del desarrollo de la vivienda, pero la estadística nos marca que en Tamaulipas se desarrollan cerca de 12 mil viviendas al año”, afirmó.
La vicepresidenta resaltó la importancia del Programa Nacional de Vivienda, que ya se está implementando con miras a apoyar el desarrollo en zonas clave como Matamoros y Reynosa. “Estamos muy receptivos y esperando este programa que ya está buscando alternativas para desarrollar vivienda en el norte del estado”, destacó.
En cuanto al impacto económico del sector inmobiliario, Rivas Padilla subrayó que tanto la construcción como el desarrollo de vivienda son motores fundamentales para otras ramas de la industria. “El sector inmobiliario mueve 17 ramos de la industria y aporta el 7 por ciento del PIB nacional. Queremos seguir apostando por este sector porque es crucial para el desarrollo económico”, indicó.
Los socios de la AMPI, según comentó la vicepresidenta, buscan satisfacer la creciente demanda de vivienda en diversas ciudades de Tamaulipas, adaptándose a las fluctuaciones en las tasas de interés de los créditos hipotecarios. “Este año las tasas de interés han tenido ajustes al alza, sin embargo, la banca está trabajando para mantener tasas accesibles. Esperamos poder colocar entre 25 mil y 30 mil créditos para vivienda en el estado”, afirmó.
Además, subrayó la importancia de la profesionalización en el sector inmobiliario, destacando el compromiso de los integrantes de la AMPI en ofrecer un servicio de calidad a los compradores de vivienda, a pesar de los retos económicos. “Nos mantenemos siempre al día en la profesionalización para dar un buen servicio. Somos optimistas en cuanto a la expectativa para este año de colocación de vivienda”, enfatizó Rivas Padilla.
Finalmente, la vicepresidenta recalcó que la vivienda sigue siendo una necesidad prioritaria para la ciudadanía, por lo que el sector inmobiliario continuará trabajando en sinergia con las autoridades para garantizar el acceso a créditos y soluciones habitacionales adecuadas.
