En un contexto económico marcado por las políticas arancelarias de Estados Unidos y desafíos laborales locales, la industria de la vivienda en Tamaulipas se muestra resiliente y en constante crecimiento. Así lo afirmó Jorge René Guajardo Maldonado, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), quien destacó la capacidad del sector para enfrentar las adversidades gracias a la producción nacional de insumos y el respaldo gubernamental.
“Gran parte de los insumos son de producción nacional, como el cemento y la varilla, lo que nos permite ser resilientes ante los embates de una política económica errónea como la de los aranceles de Trump”, señaló Guajardo. Según el líder de Canadevi, el sector tiene proyectado desarrollar alrededor de 12,000 viviendas en el estado este año, cifra que se sumará a los proyectos impulsados por el Gobierno Federal y la Sedatu en colaboración con Infonavit.
En cuanto al impacto de los aranceles en el precio final de las viviendas, Guajardo aseguró que no será significativo debido al alto porcentaje de insumos producidos en el país. “Afortunadamente, la vivienda no se encarecerá de manera sustancial. Estimamos que no habrá un impacto considerable en los precios, lo que nos permitirá seguir con los planes de construcción de manera ordenada”, agregó.
Uno de los retos más grandes que enfrenta la industria de la vivienda en Tamaulipas es la escasez de mano de obra, especialmente en ciudades como Victoria. “Nos ha faltado personal para participar en la construcción debido a la migración y a que muchas personas buscan oportunidades en otras entidades”, explicó Guajardo. Sin embargo, resaltó que la industria ha recurrido a la profesionalización y capacitación de trabajadores para hacer frente a esta situación, apoyándose también en maquinaria y equipo especializado.
La relación con los sindicatos de albañiles ha sido clave para mantener el crecimiento de la industria, según Guajardo. “Tenemos una relación muy coordinada y respetuosa con los sindicatos de la construcción, respetamos sus conquistas laborales y hemos logrado mantener un ambiente de trabajo productivo”, comentó. También destacó que, aunque la mayoría de la mano de obra proviene de sindicatos, hay plena libertad de ejercicio laboral para albañiles independientes.
Por último, Guajardo resaltó que algunos trabajadores que habían migrado a Estados Unidos están regresando y sumándose a la construcción en Tamaulipas. “Hemos tenido personas que, tras trabajar en la construcción en Estados Unidos, regresan y se integran a la industria de la vivienda aquí en Victoria, lo que es una gran ventaja para seguir avanzando en nuestros proyectos”, concluyó.

