Economia

La Secretaría de Hacienda reconoce señales de desaceleración en la economía mexicana

El nuevo secretario, Edgar Amador, atribuye la desaceleración a los aranceles impuestos por Trump y señala que esto representa una oportunidad para fortalecer el mercado interno.

El nuevo secretario de Hacienda, Edgar Amador, señaló el miércoles que la economía mexicana muestra signos de desaceleración debido a la política comercial de Estados Unidos, impulsada por los altibajos en la política arancelaria del presidente Donald Trump. Aunque México había anticipado una desaceleración económica para 2025, los aranceles de Trump podrían ocasionar una caída en el Producto Interno Bruto (PIB) en el primer trimestre, lo que llevaría a una “recesión técnica” tras el declive registrado entre octubre y diciembre.

“Existen señales de un enlentecimiento de la economía nacional, muy vinculadas al clima generado por la política comercial de nuestro principal socio comercial. Esto no es exclusivo de México, ya que incluso en la economía de Estados Unidos también se observan señales de un crecimiento más moderado”, afirmó Amador durante su comparecencia ante diputados.

El funcionario, designado el viernes por la presidenta Claudia Sheinbaum en sustitución de Rogelio Ramírez de la O, destacó que el contexto actual representa “una oportunidad clave para construir una economía más resistente, impulsada por motores internos de crecimiento”. Amador, quien hasta la semana pasada era subsecretario de Hacienda y se considera un “discípulo” de su predecesor, abogó por la sustitución de importaciones provenientes de Asia, promoviendo la producción nacional dentro del marco de la iniciativa del “Plan México” de Sheinbaum.

En las primeras horas del miércoles, entraron en vigor los aranceles del 25% impuestos por Estados Unidos al acero y al aluminio, lo que afecta directamente las exportaciones de México.

Más temprano, Sheinbaum mencionó que esperará hasta el 2 de abril para decidir si aplica medidas espejo, fecha en la que Trump planea imponer aranceles recíprocos a los países con los que comercia, argumentando que es una respuesta a las barreras que se imponen a sus exportaciones.

La presidenta considera que, al formar parte del Tratado de Libre Comercio de América del Norte con Canadá y Estados Unidos, México debería estar exento de estos gravámenes, aunque Washington aún no se ha pronunciado al respecto.

El recién nombrado secretario de Hacienda también afirmó que, durante su gestión, se mantendrá una “estrategia de crédito público prudente” y aseguró la sostenibilidad de la deuda pública a mediano y largo plazo.

“Continuaremos con los esfuerzos para alcanzar los objetivos establecidos en el paquete económico (presupuesto) de 2025, a pesar de las adversidades y los posibles vientos en contra”, añadió.

Related posts

AMLO Anuncia Avances: ‘Falta Poco’ para Resolver Huelga en Planta de Audi

4C News Digital

Expertos ajustan a la baja la previsión del PIB de México para 2025, situándola en un 1.12%

4C News Digital

Tesla en México: Teresa Gutiérrez toma las riendas como líder

4C News Digital

Infonavit perdona deudas por 90,000 millones de pesos durante el sexenio de AMLO

4C News Digital

La inflación en EE.UU. de marzo aumenta tres décimas, alcanzando el 3.5 %

4C News Digital

El peso retrocede luego de dos sesiones de ganancias

4C News Digital