Internacional

Canadá anuncia aranceles de represalia por 20,000 millones de dólares contra productos estadounidenses

Los aranceles incrementados de Trump a las importaciones de acero y aluminio entraron en vigor el miércoles, tras la expiración de exenciones previas, cuotas libres de impuestos y exclusiones de productos. Esto ocurre mientras su campaña para reformar las normas comerciales globales a favor de Estados Unidos cobra fuerza.

Canadá impondrá aranceles de represalia a bienes importados de Estados Unidos por un valor de 29,800 millones de dólares canadienses (20,000 millones de dólares) a partir del jueves, en respuesta a los aranceles al acero y al aluminio impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump, según lo indicó el ministro de Finanzas de Canadá, Dominic LeBlanc.

Los aranceles incrementados de Trump a las importaciones de acero y aluminio comenzaron a aplicarse el miércoles, luego de que expiraran las exenciones previas, las cuotas libres de impuestos y las exclusiones de productos, mientras su campaña para reorganizar las normas comerciales globales a favor de Estados Unidos cobra fuerza.

Canadá, el mayor proveedor extranjero de acero y aluminio para Estados Unidos, respondió con firmeza. “No nos quedaremos de brazos cruzados mientras nuestras emblemáticas industrias del acero y el aluminio sean atacadas injustamente”, afirmó LeBlanc. El ministro agregó que Canadá adoptará una estrategia de represalias “dólar por dólar”. Las represalias canadienses se enfocan en productos de acero por un valor de 12,600 millones de dólares canadienses, productos de aluminio por 3,000 millones de dólares canadienses, y bienes estadounidenses adicionales por 14,200 millones de dólares canadienses, lo que suma un total de 29,800 millones de dólares. Estos aranceles entrarán en vigor a las 00:01 (04:01 GMT) del jueves.

Los productos afectados por los contraaranceles de Canadá incluyen computadoras, equipos deportivos y productos de hierro fundido, según informó LeBlanc en una conferencia de prensa. Estos aranceles de represalia se suman a los aranceles sobre bienes estadounidenses por un valor de 30,000 millones de dólares canadienses que Canadá impuso inicialmente el 4 de marzo, como respuesta a los aranceles más amplios de Trump.

En un esfuerzo por presionar a Estados Unidos, Canadá abogará en el G7. La ministra de Asuntos Exteriores, Melanie Joly, afirmó: “Esta es la segunda ronda de aranceles injustificados contra Canadá y sus productos”. Señaló que la justificación de la primera ronda fueron “afirmaciones exageradas sobre nuestra frontera”, mientras que la última excusa se basa en la “seguridad nacional”, a pesar de que el acero y el aluminio canadienses contribuyen a la seguridad de Estados Unidos.

Joly anunció que hablaría con el Secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, durante la reunión de ministros de Asuntos Exteriores del G7 de esta semana en Quebec. También mencionó que se coordinaría con sus aliados europeos para presionar a Estados Unidos. Se espera que funcionarios canadienses se reúnan con sus homólogos estadounidenses el jueves.

Mientras tanto, el productor canadiense de acero Algoma Steel suspendió las exportaciones de acero hacia Estados Unidos hasta el jueves, en espera de las reuniones, informó el director ejecutivo de la compañía, Michael García. La escalada en la guerra comercial entre Estados Unidos y Canadá ocurrió mientras el primer ministro Justin Trudeau se preparaba para entregar el poder esta semana a su sucesor, Mark Carney, quien ganó la carrera por el liderazgo de los liberales gobernantes el domingo. El lunes, Carney declaró que no podría hablar con Trump hasta que este jurara como primer ministro.

En redes sociales, Trump afirmó que quería que Canadá se convirtiera en el “Quincuagésimo Primer Estado” de Estados Unidos. Por su parte, Carney, durante una visita a una planta siderúrgica en Ontario, declaró: “Estoy listo para reunirme con el presidente Trump en el momento oportuno, desde una perspectiva de respeto a la soberanía canadiense y trabajando por un enfoque común, un enfoque comercial mucho más integral”.

“Todos estaremos mejor cuando se renueve y relance la mayor alianza económica y de seguridad del mundo”, agregó. “Tenemos un nuevo gobierno, pero el mismo compromiso”.

Related posts

Ucrania ha llevado a cabo su primer ataque a territorio ruso utilizando misiles proporcionados por Estados Unidos

4C News Digital

Los aranceles propuestos por Trump podrían reordenar el comercio mundial, aumentando los costos para consumidores y empresas

4C News Digital

Ciudades de todo el mundo se unen para hacer sensibilización sobre la crisis climática

4C News Digital

Musk establece una nueva fuente de influencia en Washington, aprovechándose de su posición y causando temor entre los empleados públicos

4C News Digital

Trump niega la versión de que está considerando disminuir sus propuestas arancelarias

4C News Digital

Catar aclara que mexicano Manuel Guerrero fue detenido por drogas y no por su orientación sexual

4C News Digital