Tecnologia

Google lanza nuevos modelos de inteligencia artificial para impulsar una industria robótica en expansión acelerada

Gemini Robotics será un modelo de vanguardia que combinará visión, lenguaje y acción, utilizando expresiones físicas como herramienta para generar resultados.

Este miércoles, Google presentó dos nuevos modelos de inteligencia artificial diseñados específicamente para aplicaciones robóticas, basados en su modelo Gemini 2.0, con el fin de satisfacer las crecientes demandas de la industria robótica. La robótica ha experimentado avances significativos en los últimos años gracias a los progresos en inteligencia artificial y a la mejora de los modelos, lo que ha acelerado la comercialización de robots, especialmente en entornos industriales, según expertos del sector.

Este lanzamiento de Google se produce un mes después de que la startup de robótica Figure AI concluyera su acuerdo de colaboración con OpenAI, desarrollador de ChatGPT, tras alcanzar un avance interno en inteligencia artificial para robots.

Gemini Robotics, el modelo avanzado de Google, integra visión, lenguaje y acción, utilizando acciones físicas para generar resultados. El segundo modelo, llamado Gemini Robotics-ER, permitirá a los robots comprender mejor su entorno y ofrecerá a los desarrolladores la capacidad de ejecutar sus propios programas aprovechando las capacidades de razonamiento de Gemini 2.0.

Google indicó que sus modelos están diseñados para ser utilizados en robots de diversos formatos, incluidos los humanoides y otros tipos empleados en fábricas y almacenes. Además, el gigante de los motores de búsqueda entrenó Gemini Robotics utilizando su plataforma ALOHA 2.

El uso de modelos de inteligencia artificial centrados en la robótica, desarrollados por empresas como Google y OpenAI, puede ser una solución para que las startups con limitaciones económicas reduzcan los costos de desarrollo y aceleren la comercialización de sus productos.

Google informó que ha probado el modelo Gemini Robotics utilizando datos de su plataforma robótica Bibrazo, ALOHA 2, aunque también puede ser adaptado para casos de uso más complejos, como el robot Apollo de Apptronik.

Apptronik recaudó 350 millones de dólares en una ronda de financiación el mes pasado, liderada por B Capital y Capital Factory, con la participación de Google, con el objetivo de escalar la producción de robots humanoides impulsados por inteligencia artificial.

Google adquirió Boston Dynamics, una empresa pionera en robótica, en 2013, pero la vendió a SoftBank Group Corp unos cuatro años después. Boston Dynamics es conocida por sus robots humanoides y su robot con aspecto de perro.

Related posts

Pastilla consigue detener varios años avance de un tumor cerebral maligno

admin

Elon Musk quiere eliminar la posibilidad de bloquear mensajes en X (Twitter)

4C News Digital

Apple gana perdiendo: ingresos caen, pero acciones suben al superar expectativas

4C News Digital

El Telescopio Gaia ha revelado la existencia de antiguos filamentos que contribuyeron a la formación de la Vía Láctea.

4C News Digital

¿Plagio? Demandará Twitter a Meta por Threads, su nueva aplicación

admin

Revelación Científica: Investigadores de EE. UU. descubren por qué la orina es amarilla

4C News Digital