Tamaulipas

Taxis y plataformas de transporte operan de manera irregular 

El titular de la Subsecretaría del Transporte en Tamaulipas, José Antonio Lara Valdez, reconoció que el manejo de los taxis en la frontera del estado y en la Zona Cañera se encuentra en una situación de irregularidad y sin control por parte de las autoridades estatales. “Hasta el momento, estos vehículos se encuentran sin control de la autoridad estatal, y apenas estamos trabajando para poder meterlos en orden”, declaró el funcionario.

En el tema de los taxis sin placas, Lara Valdez mencionó que los delegados de transporte ya están tomando acciones para regularizar la situación. “En ese tema no me gustaría meterme, lo cierto es que sí tenemos problemas, pero los delegados ya están trabajando en los carros que no traen placas”, afirmó. Esta problemática ha generado preocupación tanto entre los usuarios como en las autoridades, quienes buscan mejorar las condiciones del servicio público de transporte.

En relación con la Zona Cañera, particularmente en El Mante, el subsecretario informó que se ha instalado recientemente una delegación local de transporte público, una medida que no existía anteriormente. “Estamos invitando a los choferes de estos colectivos, a través de organizaciones como la CTM y la CROC, a inscribirse en un padrón para poder ser considerados por el ejecutivo estatal para una concesión”, explicó. Este registro permitirá tener un mayor control sobre los taxis y asegurar que operen dentro del marco legal.

Además, Lara Valdez comentó que se implementará un padrón similar en los municipios de la frontera de Tamaulipas para identificar a los dueños y choferes de los taxis. “Lo mismo estaremos haciendo en los municipios de la frontera estatal, crear un padrón de quienes son los dueños y choferes de estos taxis para llevarle al gobernador la lista y ser considerados de recibir una concesión”, señaló el subsecretario. Este proceso busca formalizar la operación de los vehículos y garantizar un servicio más seguro y regulado.

En cuanto a las plataformas de transporte como Uber y Didi, Lara Valdez destacó que existe una ley que regula su operación en el estado, y que las empresas deben pagar un impuesto del 2% sobre sus ingresos. “Hay una ley que ya está contemplada en la ley de transporte, donde todos los vehículos y chóferes tienen que tener una constancia… Uber sí está pagando, pero Didi perdió el amparo que había presentado, y ahora tiene que pagar también”, indicó. Didi enfrenta una deuda acumulada de más de 20 millones de pesos que debió haber pagado desde enero de 2024.

Finalmente, el subsecretario anunció que habrá operativos para asegurarse de que todas las plataformas cumplan con sus obligaciones fiscales. “Va a haber operativos, sí, y viene bien interesante. Ya están muy avisados, no hay de qué apenas les vayan a decir algo”, concluyó Lara Valdez, dejando en claro que las autoridades estatales estarán vigilantes de que se cumpla la ley en este sector.

Related posts

Expone Rosa González su Proyecto de Gobierno a Comunidad Empresarial

4C News Digital

Marina intervino para apagar incendio dentro de refinería Madero

4C News Digital

Estampida de migrantes a unas horas que concluya el Título 42

admin

Restituye Tribunal derechos partidistas y presidencia del PAN Tampico a Nora Gómez

4C News Digital

Nuevo acueducto de Monterrey quitaría agua de trasvase a Tamaulipas

admin

Destaca gobernador profesionalización de la Guardia Estatal

4C News Digital