El primer ministro Mark Carney y la presidenta Sheinbaum discuten sobre comercio y soberanía en el contexto de los aranceles impuestos por Trump.
La oficina del primer ministro canadiense, Mark Carney, informó que este sostuvo una conversación con la presidenta Claudia Sheinbaum sobre el plan de Canadá para “hacer frente a las medidas comerciales injustificadas” de Estados Unidos.
“La oficina de Carney declaró en un comunicado que, ante los tiempos difíciles que se avecinan, el primer ministro Carney y la presidenta Sheinbaum subrayaron la importancia de proteger la competitividad de América del Norte, garantizando al mismo tiempo el respeto a la soberanía de cada nación”.
Desde que regresó a la Casa Blanca en enero, Trump ha anunciado y postergado la aplicación de aranceles a Canadá y México. Además, el miércoles propuso imponer aranceles recíprocos a sus socios comerciales internacionales.
“La oficina también señaló que el primer ministro Carney destacó su estrategia para enfrentar las medidas comerciales injustificadas contra Canadá”, añadió.
La Oficina del primer ministro destacó que la conversación fue “productiva” y que ambos líderes discutieron “la importancia de fortalecer la sólida relación comercial y de inversión entre los dos países”.
Integración de Norteamérica para competir: México
Por su parte, el gobierno mexicano subrayó en sus redes sociales que ambos mandatarios “acordaron mantener el diálogo y coincidieron en la relevancia de la integración económica de Norteamérica, respetando las soberanías, como la mejor forma de competir con otras regiones del mundo”.
Este martes, Sheinbaum ya había adelantado que tenía previsto sostener una conversación telefónica con Carney esta semana.
La presidenta atribuyó a cuestiones de agenda el motivo por el cual no se había producido una conversación entre ambas partes desde la asunción de Carney el 14 de marzo, tras la renuncia de Justin Trudeau.
“Existe una buena relación con Canadá, y seguirá habiendo una buena relación con Canadá”, expresó Sheinbaum.
El presidente Donald Trump anunciará el miércoles nuevos aranceles “recíprocos” contra una gran cantidad de países de todo el mundo, y el jueves comenzarán a aplicarse gravámenes sobre las importaciones de automóviles y partes.
Ante las presiones del sector estadounidense, que teme un colapso en las cadenas de suministro, Trump decidió eximir temporalmente las partes de automóviles fabricadas en México y Canadá de estos aranceles.
Canadá y México, grandes socios comerciales de Estados Unidos y miembros del tratado TMEC, podrían ser los principales afectados por las políticas proteccionistas de Trump.
El 4 de marzo, Trump ya había impuesto aranceles del 25% a las importaciones de Canadá y México, aunque otorgó una moratoria de un mes para los productos de estos dos países que están cubiertos por el tratado de libre comercio TMEC.
Además, Canadá ha sufrido de manera directa las ambiciones expansionistas de Trump, quien ha manifestado en diversas ocasiones su deseo de absorber al país y convertirlo, incluso a través de “la fuerza económica”, en el estado 51 de Estados Unidos.