Sheinbaum señaló que, aunque ya cuentan con algunas tarifas, han optado por esperar a conocer los detalles que presentará el gobierno de Estados Unidos. Uno de los principales objetivos de la mandataria es fortalecer la industria automotriz nacional.
Ante los aranceles que el presidente Donald Trump anunciará este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que este jueves presentará un programa integral para fortalecer la economía de México. Al ser preguntada sobre los posibles aranceles, Sheinbaum señaló que, aunque ya cuentan con algunas tarifas, han decidido esperar a conocer los detalles que el gobierno estadounidense presentará. Uno de los objetivos clave de la mandataria es impulsar la industria automotriz nacional.
“Mañana vamos a anunciar un programa integral, no se trata de una respuesta de ‘si tú me pones tarifas, yo te pongo tarifas’, o ‘si pones aranceles, yo te pongo aranceles’. Nuestro enfoque es el fortalecimiento de la economía mexicana, particularmente la industria automotriz”, adelantó Sheinbaum.
La mandataria también subrayó que continuarán en constante comunicación con Estados Unidos. “Por eso, el programa que vamos a presentar mañana no se limita solo a los aranceles que Estados Unidos podría imponer, que ya tenemos algunos, pero hemos decidido esperar los detalles que presenten mañana. Además, seguiremos dialogando con Estados Unidos, ya que hay buena comunicación”, añadió.
“Es un programa integral de fortalecimiento de la economía nacional”, expresó Sheinbaum, quien también señaló que el plan incluirá proyectos como trenes, aeropuertos, puertos y el impulso a la manufactura.
“Esto tiene que ver con lo que estamos haciendo aquí, porque no en cualquier país del mundo se están construyendo tantos trenes, aeropuertos, puertos, y todo el programa de impulso a la manufactura a través de los pueblos de bienestar”, explicó.
En cuanto a la industria automotriz, Sheinbaum destacó que la meta es reducir las importaciones de vehículos, especialmente de Asia.
“Lo que queremos es fortalecer la industria automotriz. El otro día ponía de ejemplo que México produce, más o menos, la mitad de los vehículos que fabrica, y la mitad se queda aquí y la otra mitad se exporta. El problema es que estamos importando muchos vehículos, especialmente de Asia. Y no se trata de algo en particular contra ningún país asiático, sino que hay vehículos compactos que se venden mucho en México pero que no se fabrican aquí, y son para el mercado nacional, no se exportan a ningún lado”, detalló.
“Entonces, si queremos fortalecer la industria automotriz, no solo se trata de la relación con Estados Unidos, sino de cuánto estamos importando y cómo hacer que la mayoría de los vehículos que se compran en México se fabriquen aquí, en el contexto de la nueva situación internacional que enfrentamos”, agregó.
Además, la mandataria recordó que esta iniciativa forma parte del Plan México, diseñado hace seis meses, que también se enfoca en otras áreas clave de la economía nacional, particularmente la manufactura.
Sheinbaum también mencionó un programa implementado por la expresidenta de Brasil, Dilma Rousseff, sobre aranceles a la industria automotriz, aunque aclaró que no lo replicarán en México.
“Con la presidenta Dilma Rousseff, en su momento, ella implementó un programa muy interesante en 2012 para fortalecer la industria automotriz en Brasil, y lo hemos estudiado porque nos interesa mucho. Ella aplicó un impuesto a la industria automotriz y lo fue reduciendo a medida que aumentaban la eficiencia, inversión, investigación y desarrollo, y la compra de autopartes dentro de Brasil o del Mercosur. Fue un programa integral que permitió que de 2012 a 2017 la producción automotriz en Brasil creciera un 75%, mejorara el rendimiento de los vehículos y también aumentara la investigación y desarrollo en la industria automotriz, algo muy interesante”, concluyó.