Economia

México se dirige hacia un estancamiento económico; el IMEF proyecta un crecimiento del PIB de apenas 0.2% para 2025

Según la encuesta del IMEF, que recopila las proyecciones de 43 analistas, el escenario más favorable anticipa un crecimiento de 1.5%, mientras que el más negativo prevé una contracción de 0.51%.

México podría cerrar 2025 con un crecimiento económico prácticamente nulo, al registrar un aumento de apenas 0.2% en su Producto Interno Bruto (PIB), según una encuesta realizada por el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

“El 67% de los encuestados en abril recortaron sus proyecciones, situando la mediana en 0.2%”, informó el Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF, responsable de esta consulta mensual entre sus integrantes, enfocada en las principales variables macroeconómicas.

La misma encuesta, que recoge la opinión de 43 analistas, muestra que el escenario más optimista prevé un crecimiento del 1.5%, mientras que el más desfavorable anticipa una contracción de 0.51%.

Los resultados y el análisis de la coyuntura económica serán presentados en conferencia de prensa el martes 15 de abril, como parte del ejercicio mensual del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF.

La encuesta del IMEF revela que la expectativa de generación de empleo para 2025 se ajustó a la baja, proyectando ahora 220 mil nuevos trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), frente a los 250 mil estimados en marzo.

En cuanto al tipo de cambio, se espera que cierre el año en 20.90 pesos por dólar, una ligera mejora respecto a la previsión anterior de 21.00 pesos. El IMEF señala que en los últimos tres meses, los aranceles impuestos por Donald Trump han influido en el comportamiento del tipo de cambio.

Respecto a la inflación, se estima que la tasa anual para 2025 será de 3.8%, apenas por debajo del 3.9% previsto el mes anterior.

Además, la expectativa sobre el balance público tradicional como proporción del PIB se mantiene en -4.0% por tercer mes consecutivo.

La proyección de la tasa de política monetaria al cierre de 2025 también se ajusta a la baja, colocándose en 8.0%, frente al 8.25% estimado previamente.

Por último, la cuenta corriente se estima en -0.9% del PIB, según el sondeo.

Related posts

Las plataformas solicitan a los legisladores una mayor claridad respecto al régimen fiscal para los repartidores

4C News Digital

Trump duplica los aranceles al acero y al aluminio, elevándolos del 25% al 50%

4C News Digital

Tamaulipas rompió récord en remesas, con 1,138 mdd

admin

El Banco Mundial ha rebajado sus proyecciones de crecimiento para México, estimando un 1.7% para 2024 y un 1.5% para 2025.

4C News Digital

El salario mínimo en México aumentará un 12% a partir del 1 de enero, según informó el Gobierno.

Jimena Narahy

La inflación en EE.UU. de marzo aumenta tres décimas, alcanzando el 3.5 %

4C News Digital