Economia

Banxico anticipa una economía débil y advierte sobre los riesgos derivados de los aranceles impuestos por Estados Unidos

La mayoría de los miembros de la Junta de Gobierno indicó que la debilidad anticipada de la actividad económica y un entorno de mayor holgura ayudarán a que el proceso de desinflación siga avanzando.

Este jueves, el Banco de México (Banxico) anticipó debilidad económica y los riesgos asociados con los aranceles impuestos por Estados Unidos. Sin embargo, destacó que el panorama inflacionario permitirá seguir con los recortes a la tasa de interés.

“La mayoría de los miembros señaló que la actividad económica nacional sigue desacelerándose. En particular, la mayoría destacó que, durante el cuarto trimestre de 2024, la actividad económica registró una contracción”, señaló la Junta de Gobierno del banco central en un informe.

La minuta corresponde a la reunión del 27 de marzo, cuando Banxico redujo la tasa de interés al 9%, marcando su sexto recorte consecutivo y el segundo de 50 puntos base, en respuesta al “proceso desinflacionario” observado en el país.

Este informe fue publicado luego de que el miércoles se revelara que la inflación general subió al 3.8% en marzo, lo que marcó el segundo mes consecutivo de incremento y cerró el primer trimestre por encima de las expectativas del mercado.

“La mayoría de los miembros observó que los riesgos derivados de los cambios en la política comercial de Estados Unidos podrían tener efectos tanto positivos como negativos sobre la inflación”, señaló el organismo autónomo.

El entorno inflacionario permitirá continuar con los recortes en la tasa de interés, según Banxico

A pesar de que los productos mexicanos quedaron exentos del arancel global del 10% anunciado el miércoles por el presidente estadounidense, Donald Trump, persiste un impuesto del 25% sobre sectores fuera del marco del TMEC, como el acero, el aluminio y la industria automotriz.

La incertidumbre generada por estos cambios comerciales ha llevado a organismos financieros, como Fitch y UBS, a predecir una posible recesión en México, cuya economía creció un 1.5% en 2024, pero experimentó una caída del 0.6% en el último trimestre, marcando su primera contracción trimestral en tres años.

En este contexto, la mayoría de la Junta de Gobierno de Banxico destacó que la debilidad anticipada en la actividad económica y las condiciones de mayor holgura contribuirán a continuar con el proceso de desinflación.

Por lo tanto, Banxico anticipa que el entorno inflacionario permitirá mantener los recortes a la tasa de interés, aunque se seguirá manteniendo una postura restrictiva.

La Junta de Gobierno también adelantó que tomará en cuenta los efectos de la debilidad económica, así como el impacto de la postura monetaria restrictiva, que seguirá influenciando la evolución de la inflación.

Esta fue la segunda decisión de política monetaria del banco central en 2025, y su próxima reunión está programada para el 15 de mayo.

Related posts

El peso y BMV retroceden debido a una aversión global al riesgo provocada por un atentado contra Trump

4C News Digital

“El Secretario de Hacienda intenta tranquilizar a los inversores en Londres”, según Bloomberg

4C News Digital

La actividad industrial en México muestra un avance durante el mes de septiembre

4C News Digital

AMLO Anuncia Avances: ‘Falta Poco’ para Resolver Huelga en Planta de Audi

4C News Digital

Este es el precio de gasolina hoy 29 de octubre 2023 en México

4C News Digital

A Tax Cut That Lifts the Economy? Opinions Are Split

admin