Negocios

Proveedores de autopartes comienzan a solicitar pagos anticipados debido a los aranceles impuestos por Trump

A pesar de la suspensión temporal de los aranceles, varios proveedores de la industria automotriz han comenzado a imponer cargos adicionales a sus clientes para cubrir los costos de los impuestos de importación.

Los proveedores franceses de autopartes, Novares y Valeo, han comenzado a exigir a sus clientes el pago por adelantado de los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos, señalaron ejecutivos de las compañías, destacando el impacto que los gravámenes del presidente Donald Trump están teniendo en la industria automotriz global. A partir del 3 de abril, Estados Unidos implementó un arancel del 25% sobre las importaciones extranjeras de automóviles, con la intención de estimular la fabricación y el empleo en el país, según Trump.

Sin embargo, se anticipa que esta medida, que sigue vigente incluso después de que Trump suspendiera temporalmente los aranceles recíprocos a los socios comerciales el miércoles, provocará un incremento en los precios de los vehículos, elevándolos en miles de dólares. Esto, a su vez, podría reducir la demanda y frenar el crecimiento del empleo.

Los proveedores, que ya enfrentan presiones debido a la transición hacia vehículos eléctricos con menos componentes, han señalado que no están en condiciones de asumir estos costos adicionales.

Pierre Boulet, presidente de la empresa francesa Novares, que suministra piezas de plástico a uno de cada tres vehículos fabricados a nivel mundial, explicó que la situación es clara para la compañía: “o se paga por adelantado, o no hay despacho de aduanas”.

Novares cuenta con cinco fábricas en México, y algunos de sus productos están ahora sujetos a los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos. Por otro lado, algunos proveedores exentos continúan a la espera de posibles cambios en los aranceles.

Por su parte, Valeo, especialista en sistemas de asistencia a la conducción e iluminación, también está solicitando a sus clientes el pago anticipado de los aranceles. Esto incluye tanto a las automotrices que ensamblan vehículos en Estados Unidos como a los distribuidores estadounidenses de piezas de repuesto.

“Estamos trabajando para obtener una compensación total por los nuevos aranceles, transfiriendo el 100% de los costos a nuestros clientes, y ya hemos logrado el acuerdo con más del 50% de ellos”, comentó Christophe Perillat, director ejecutivo de Valeo. “Adoptamos el mismo enfoque para las piezas de repuesto”, agregó.

Actualmente, solo una parte de las importaciones procedentes de México y Canadá está afectada por los aranceles, dado que los componentes que cumplen con el acuerdo del TMEC de 2020 están exentos. Sin embargo, a partir del 3 de mayo, más productos podrían quedar sujetos a estos gravámenes.

En el caso de Michelin, la mayoría de los productos enviados desde México y Canadá a Estados Unidos están actualmente exentos de los nuevos aranceles, según la compañía, que lo comunicó a los analistas durante una conferencia telefónica el miércoles. Sin embargo, advirtió que no se pueden sacar conclusiones definitivas sobre un tema que “evoluciona día a día”. El grupo produce alrededor del 70% de los neumáticos que vende en Estados Unidos dentro del país, mientras que el resto se importa desde Canadá y México.

Related posts

Poder del Consumidor lamenta la venta excesiva de alcohol y tabaco en tiendas de conveniencia

4C News Digital

California ha interpuesto una demanda contra Exxon, acusando a la empresa de contribuir a la crisis global de contaminación por plásticos

4C News Digital

México sigue siendo un destino atractivo para las inversiones en insurtech, a pesar de la incertidumbre económica y política a nivel global

4C News Digital

Shein, Temu y Amazon Haul se alistan para aumentos de precios mientras Estados Unidos cierra la brecha comercial

4C News Digital

OpenAI está considerando competir con Google lanzando su propio navegador web

4C News Digital

El sector de autopartes afirma que no hay automóviles chinos fabricados en México, y mucho menos exportados a Estados Unidos

4C News Digital