La moneda gana poco más de un 1%, aunque persiste la incertidumbre tras declaraciones de Trump sobre la inminencia de nuevos aranceles a los semiconductores.
Tanto el peso como la bolsa cerraron al alza este lunes, impulsados por un entorno más favorable para los activos de riesgo, luego de que la Casa Blanca excluyera a los teléfonos inteligentes y las computadoras de los aranceles estadounidenses.
Sin embargo, la incertidumbre persistió en los mercados financieros internacionales, luego de que el presidente Donald Trump reiterara que la imposición de nuevos aranceles a los semiconductores seguía siendo inminente, según analistas.
Al cierre de la jornada, el peso se ubicaba en 20.1068 unidades por dólar, con una apreciación superior al 1% respecto al precio de referencia del viernes de LSEG, posicionándose entre las monedas con mejor desempeño a nivel global.
Aunque el peso mostró una apreciación, aún no se puede considerar un cambio de tendencia en el tipo de cambio, advirtió Banco Base en un análisis, señalando que la volatilidad podría persistir ante futuros anuncios de Trump sobre política arancelaria.
La institución estimó que, por el momento, el peso podría mantenerse operando en un rango entre 20.00 y 20.20 unidades por dólar.
Durante la sesión también cobraron relevancia las declaraciones del gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller, quien reconoció que las medidas arancelarias impulsadas por Trump representan un golpe significativo para la economía de Estados Unidos.
El principal índice accionario, el S&P/BMV IPC, avanzó 1.73% para ubicarse en 52,391.35 puntos, tras haber registrado pérdidas en las dos sesiones anteriores.
América Móvil lideró las ganancias del día, con un repunte de 4.32% hasta los 14.97 pesos por acción, seguida de Industrias Peñoles, cuyos títulos subieron 4.01% para cerrar en 390.19 pesos.
En el mercado de deuda, los rendimientos primarios de los Certificados de la Tesorería (Cetes) retrocedieron en la subasta semanal de valores gubernamentales, con la excepción del Cete a un mes, cuya tasa se ubicó en 9%, es decir, 20 puntos base por encima de su colocación anterior.