EstadosTamaulipasZona Sur

Ola de calor en Tamaulipas: muertes, incendios y otras crisis en 2025

Entre abril y mayo de 2025, Tamaulipas enfrentó un panorama climático severo, con temperaturas de 40-47 °C, sensaciones térmicas de hasta 48 °C, y lluvias intensas hacia finales de mayo. La crisis resultó en dos muertes por calor, 13 casos de afectaciones de salud, incendios forestales y presión sobre los recursos hídricos.

Aunque Protección Civil y el SMN implementaron medidas como operativos de hidratación y alertas, el cambio climático y la sequía persistente exigen soluciones estructurales para mitigar impactos futuros.

Las lluvias de junio podrían ofrecer alivio, pero la recuperación de presas y la prevención de incendios requieren acciones urgentes y coordinadas.

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Coordinación Estatal de Protección Civil, el calor ha afectado especialmente las regiones centro, suroeste y fronteriza del estado, con municipios como Ciudad Victoria, Tampico, Altamira, El Mante y la Frontera Chica (Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros) registrando los valores más altos.

Las olas de calor, exacerbadas por un anticiclón en niveles medios de la atmósfera y el cambio climático, trajeron consigo riesgos de salud, incendios forestales y presión sobre los recursos hídricos.

A finales de mayo, se reportaron lluvias intensas que aliviaron parcialmente el calor, pero también generaron riesgos de inundaciones y tolvaneras.

Detalles del panorama del calor en Tamaulipas:

Abril 2025:

Temperaturas: Según el SMN, las temperaturas máximas oscilaron entre 35 y 45 °C en Tamaulipas, con picos de 40-45 °C en regiones centro y suroeste, como Ciudad Victoria y Tula. Las mañanas fueron frescas en zonas altas, pero las tardes fueron extremadamente calurosas.

Condiciones adicionales: Un frente frío a principios de abril interactuó con corrientes en chorro, provocando vientos fuertes (50-70 km/h) y lluvias aisladas en el norte del estado. La probabilidad de precipitaciones fue baja, lo que mantuvo un ambiente seco propicio para incendios forestales.

Alertas: La Secretaría de Salud de Tamaulipas activó alertas sanitarias por el calor, recomendando hidratación constante, ropa ligera y evitar exposición al sol entre las 11:00 y 17:00 horas, especialmente para niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

Mayo 2025:

Temperaturas: Las temperaturas alcanzaron niveles críticos, con máximas de 43-47 °C en la Frontera Chica y sensaciones térmicas de 44-48 °C, particularmente los días 14 y 15 de mayo. Ciudad Victoria reportó hasta 45 °C de sensación térmica, mientras que Tampico, El Mante y Nuevo Laredo enfrentaron picos de 40-46 °C.

Olas de calor: Una fuerte ola de calor comenzó el 5 de mayo, intensificándose entre el 13 y 19 de mayo debido a un anticiclón. Municipios como Matamoros (29-33 °C), Reynosa (31-33 °C) y El Mante (37 °C) registraron temperaturas elevadas, con sensaciones térmicas agravadas por la humedad.

Lluvias y vientos: A partir del 18 de mayo, el SMN reportó chubascos dispersos con descargas eléctricas y posible granizo en las zonas centro y norte, causados por canales de baja presión y humedad del Golfo de México. El 20 y 21 de mayo se registraron lluvias puntuales intensas (75-150 mm), acompañadas de vientos de 20-40 km/h y rachas de 50-75 km/h, generando tolvaneras y riesgos de inundaciones en áreas rurales y bajas.

Incendios forestales: Las condiciones secas y cálidas contribuyeron a incendios, como el de la Reserva de la Biósfera El Cielo en Jaumave, que consumió más de 70 hectáreas. El Plan Tamaulipas 2025 fue activado para combatirlo, con la Guardia Estatal y Protección Civil coordinando esfuerzos.

Crisis:

Salud pública: En 2025, se reportaron dos muertes por calor en Tamaulipas (una en Altamira y otra en Tampico) y 13 casos de afectaciones (cinco insolaciones, cuatro golpes de calor, tres deshidrataciones y una quemadura), distribuidos en Nuevo Laredo, Tampico, Reynosa, Matamoros, Victoria, Hidalgo y Altamira. Estas cifras reflejan un aumento en la mortalidad por calor, con seis muertes en 2024 como antecedente.

Recursos hídricos: La sequía persistente agravó la crisis en las presas de Tamaulipas, con niveles críticos en la frontera norte. Las lluvias de mayo no fueron suficientes para recuperarlas, y las autoridades advirtieron que solo fenómenos extremos, como huracanes, podrían aliviar la situación.

Incendios forestales: El calor seco y los vientos fuertes incrementaron el riesgo de incendios, afectando áreas protegidas como El Cielo. La baja humedad y las temperaturas extremas facilitaron la propagación rápida del fuego.

Educación y actividades: En Nuevo Laredo, el CREDE adelantó el cierre del ciclo escolar debido al calor extremo, evidenciando interrupciones en actividades cotidianas.

Consecuencias:

Salud: Los golpes de calor, deshidrataciones e insolaciones afectaron principalmente a poblaciones vulnerables (niños, adultos mayores, trabajadores al aire libre). Protección Civil activó operativos de hidratación cuando las temperaturas superaron los 43 °C.

Económicas: El calor extremo impactó la productividad en sectores como la agricultura, ganadería y construcción, donde las actividades al aire libre se restringieron. Las lluvias intensas de finales de mayo generaron riesgos de inundaciones en caminos rurales, afectando el transporte y el comercio.

Ambientales: La sequía y los incendios forestales amenazaron ecosistemas como la Biósfera El Cielo, con pérdidas de biodiversidad. La falta de lluvias suficientes mantuvo la presión sobre las presas, agravando la crisis hídrica.

Infraestructura: Las tolvaneras y vientos fuertes redujeron la visibilidad en carreteras, aumentando el riesgo de accidentes viales. Las lluvias intensas provocaron encharcamientos y posibles deslaves en zonas bajas.

Soluciones implementadas:

Medidas de Protección Civil:

Alertas y recomendaciones: La Coordinación Estatal de Protección Civil emitió alertas para evitar exposición al sol entre 11:00 y 17:00, recomendando hidratación con agua (no refrescos), ropa ligera, protector solar y sombreros.

Operativos de hidratación: Se activaron puntos de distribución de agua en municipios como Ciudad Victoria cuando las temperaturas superaron los 43 °C.

Combate a incendios: El Plan Tamaulipas 2025 desplegó brigadistas, herramientas especializadas y víveres para controlar incendios, con centros de acopio en Matamoros para apoyar a los afectados.

Monitoreo climático: El SMN y CONAGUA actualizaron pronósticos diarios, alertando sobre lluvias intensas, tolvaneras y calor extremo. Se recomendó seguir canales oficiales para evitar desinformación.

Adaptación escolar: En Nuevo Laredo, se ajustó el calendario escolar para proteger a estudiantes del calor, y se promovieron medidas similares en otras ciudades.

Perspectiva de lluvias: CONAGUA señaló que las lluvias de junio, asociadas al inicio de la temporada de huracanes, podrían mitigar la sequía y el calor, aunque se necesitan fenómenos extremos para recuperar las presas.

Soluciones propuestas:

Prevención de salud: Fortalecer campañas de concientización sobre hidratación y protección solar, especialmente en comunidades rurales y para trabajadores al aire libre.

Infraestructura hídrica: Invertir en captación de agua de lluvia y modernización de presas para enfrentar la sequía.

Gestión de incendios: Aumentar recursos para brigadas contra incendios y prohibir quemas agrícolas no autorizadas en zonas de riesgo.

Adaptación climática: Implementar políticas de largo plazo para mitigar el impacto del cambio climático, como reforestación y uso de energías renovables, para reducir la intensidad de futuras olas de calor.

Monitoreo continuo: Reforzar la coordinación entre el SMN, Protección Civil y autoridades locales para emitir alertas oportunas y coordinar respuestas ante fenómenos extremos.

Related posts

Diputado Erasmo González: Un aliado para el bienestar de Ciudad Madero

admin

Explotan contra Quálitas por no pagar seguro a familia de joven fallecido

4C News Digital

Mujeres perdonan a sus agresores por “comodidad”

admin

Alarmante aumento de violencia familiar en la zona sur de Tamaulipas

4C News Digital

Anuncian Festival Internacional de Globos Aerostáticos en Reynosa

4C News Digital

Se acaba el pleito: Educación y maestros de Tamaulipas alcanzan acuerdos

4C News Digital