Negocios

Fraude: alertan por empresas que prometen ganancias al invertir tu dinero

Cuidado con los esquemas de inversión conocidos como pirámides que te prometen rendimientos sumamente altos en poco a tiempo. 

Antes de invertir en una empresa y para que no te arriesgues, asegúrate que esté supervisada por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

Si deseas guardar tu dinero o invertirlo para hacerlo crecer, ten cuidado y evita mecanismos informales de ahorro e inversión como tandas, guardar dinero en efectivo o ser parte de las “pirámides”, ya que ponen en riesgo tu dinero, incluso estos fraudes los puedes encontrar en Internet.

¿Qué son las pirámides financieras?

Las pirámides financieras son mecanismos que promueven que cada participante invite a un grupo de al menos dos conocidos a invertir en un negocio determinado, y cada uno de ellos a su vez involucre a otras dos personas y así sucesivamente.

Esto por lo general pierde impulso y termina en un gran fraude en el que se prometen elevados rendimientos a los participantes y, al final, sólo los promotores de arriba de la pirámide (los que inician el negocio), son los únicos que sí reciben los recursos de las personas que participaron después.

Para que no te arriesgues, la Condusef cuenta con una herramienta que tiene como principal objetivo proporcionar información corporativa y actualizada de las instituciones financieras que tiene registradas por si decides contratar servicios de inversión o de ahorro.

¿Para qué sirve el SIPRES?

La herramienta se llama Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES), la cual permite conocer datos de las instituciones financieras tales como:

  • Domicilio fiscal
  • Situación jurídico administrativa
  • Capital mínimo fijo
  • Nombre o denominación social
  • Teléfonos
  • Correo electrónico institucional
  • Clave asignada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
  • Fecha de alta al registro
  • Número de oficio de autorización
  • Sector financiero al que corresponde

También el SIPRES contiene información sobre el histórico de las instituciones financieras que se hayan extinto por una fusión. Su objetivo es ubicarlas para que Condusef pueda llamarlas a un procedimiento conciliatorio si hay una reclamación formal presentada por algún usuario.

¿Qué instituciones financieras son supervisadas por Condusef?

  • Sociedades controladoras
  • Instituciones de crédito
  • Sociedades financieras de objeto múltiple
  • Sociedades de información crediticia
  • Casas de bolsa
  • Especialistas bursátiles
  • Fondos de inversión
  • Almacenes generales de depósito
  • Uniones de crédito
  • Casas de cambio
  • Instituciones de seguros
  • Sociedades mutualistas de seguros
  • Instituciones de fianzas
  • Administradoras de fondos para el retiro
  • PENSIONISSSTE
  • Empresas operadoras de la base de datos nacional del sistema de ahorro para el retiro
  • Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores
  • Sociedades cooperativas de ahorro y préstamo
  • Sociedades financieras populares
  • Sociedades financieras comunitarias

¿Cómo usar el SIPRES de Condusef?

Para usar el SIPRES, sólo debes ingresar a este enlace y en el formulario, llenar datos de la institución financiera como su nombre, sector, entidad federativa y su estatus actual.

La Condusef sugiere que antes de confiar tu dinero a alguna institución, verifica que esté debidamente autorizada y regulada por las autoridades, ya que no es seguro que involucres a tus familiares o amigos en estas operaciones riesgosas.

Puntualiza que no te puede defender en caso de un problema ante este tipo de pirámides, ya que no son instituciones financieras.

Related posts

El anuncio de Meta sobre inteligencia artificial ha desencadenado una caída en las acciones del sector tecnológico

4C News Digital

Agrupación propone nueva Ley en el Senado para proteger a México de ciberataques

4C News Digital

Moody’s alerta sobre desequilibrios en la economía mexicana: ¿Un futuro desafiante para el país?

4C News Digital

Brasil continúa superando a México en la atracción de inversión extranjera directa

4C News Digital

El costo de los autos en Estados Unidos podría aumentar en 10,000 dólares si el expresidente Donald Trump decide aplicar nuevos aranceles a los vehículos importados

4C News Digital

Las autoridades estadounidenses están investigando a Tesla, la empresa de Elon Musk, por presunto fraude bursátil

4C News Digital