Nacional

Condena ONU violencia contra autoridades buscadoras de desaparecidos

El Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada condena el ataque contra personal de la Fiscalía General del Estado y la policía municipal de Tlajomulco, en el estado de Jalisco, en el centro-oeste de México, que causó la muerte de seis personas y dejó heridas al menos a otras 12, entre autoridades estatales y actores civiles.

Según la información recibida por el Comité, el ataque tuvo lugar el 11 de julio, cuando las autoridades se dirigían a un lugar de Tlajomulco para buscar los cuerpos de personas presuntamente desaparecidas. Fueron emboscados por agresores no identificados con artefactos explosivos.

“El Comité expresa sus condolencias a los familiares de quienes perdieron la vida y desea a los heridos una pronta recuperación”, declaró Carmen Rosa Villa, Presidenta del Comité.

Las autoridades estatales informaron que más de 110,000 personas habían desaparecido en todo México, registrándose el mayor número de desapariciones en el estado de Jalisco.

En un informe publicado en 2022 tras su visita a México, el Comité instó al Estado Parte a garantizar la protección permanente de los servidores públicos dedicados a la búsqueda e investigación y a establecer un programa integral de protección para ellos.

Asimismo, exhortó a México a fortalecer de manera inmediata el sistema de protección a víctimas para garantizar la seguridad de sus familiares y acompañantes.

A la luz del reciente ataque, el Comité recuerda que las búsquedas y las investigaciones son obligaciones de carácter permanente.

Insta al Estado Parte a que inicie inmediatamente una investigación exhaustiva y diligente para identificar a los perpetradores e imponer las sanciones adecuadas.

Una vez más, hace un llamamiento al Estado parte para que establezca medidas de protección adecuadas para las víctimas, familiares, acompañantes, así como servidores públicos para garantizar la continuidad de la búsqueda e investigación de las desapariciones, brindando oportunidades de participación para asegurar que las víctimas no se queden sin apoyo.

El Comité reitera su recomendación al Estado para que adopte e implemente de manera urgente una Política Nacional para la Prevención y Erradicación de las Desapariciones.

Related posts

Según datos del Servicio de Administración Tributaria (SAT), alrededor de 658 mil personas laboran como repartidores o choferes en plataformas digitales

4C News Digital

Las Afores van a tener NIP para evitar fraudes

admin

Incautan kilos de metanfetaminas en cargamento de tortillas de harina

admin

Cracks Summit: Diez destacados empresarios serán fuente de inspiración para emprendedores en México

Jimena Narahy

Premier “Transformers: el despertar de las bestias” en México

admin

Ola migratoria cede en Ciudad Juárez, pero con cuestionados operativos del Gobierno

4C News Digital