Economia

Los analistas prevén que la inflación avanzará en marzo y que después de ello, hasta junio, podría ocurrir un nuevo recorte de la tasa de interés

Según la encuesta de Citibanamex, se espera que la inflación en marzo se sitúe en un 4.50% anual. Además, pronostican que el Banco de México (Banxico) mantendrá sin cambios su tasa de interés en su reunión de mayo.

Según la encuesta quincenal de Citibanamex, se proyecta que la inflación general en marzo se ubicará en un 4.50% a tasa anual, en comparación con el 4.40% observado en febrero.

La tasa anual de la inflación subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles como los agropecuarios o los energéticos, se proyecta en un 4.62% para marzo. Este dato es prácticamente igual al registro de 4.64% observado en febrero.

Banxico, como entidad encargada de controlar la inflación, tiene como meta mantener el aumento generalizado y constante de precios en un 3%, nivel que se considera saludable para la economía. Sin embargo, el banco central prevé que este objetivo no se alcanzará hasta el segundo trimestre de 2025.

Según el consenso de los 32 grupos de análisis consultados por Citibanamex, se pronostica que el siguiente recorte a la tasa de interés de referencia de Banxico no ocurrirá en su reunión de mayo, sino hasta la de junio. En su decisión de marzo, la entidad bajó su tasa a 11%, siendo este el primer recorte desde febrero de 2021.

Los expertos ahora prevén que este instrumento de política monetaria para controlar la inflación cierre el año 2024 en 9.63%, en comparación con el pronóstico anterior de 9.50%. Para el cierre de 2025, el pronóstico se ajustó ligeramente al alza, pasando de 7.50% a 7.63%.

Los analistas también han revisado ligeramente al alza sus estimaciones para la inflación general al cierre de este año, de 4.10% a 4.12%, mientras que la previsión para la inflación subyacente se mantuvo en 4.10%.

Para el cierre de 2025, los grupos de análisis mantuvieron su estimado en 3.71% para la inflación general, mientras que para la inflación subyacente aumentó ligeramente de 3.69% a 3.72%.

En cuanto al tipo de cambio, el consenso estima ahora que el dólar se venderá en 18 pesos al cierre de 2024, en lugar de las 18.20 unidades previamente calculadas.

Para el cierre de 2025, las estimaciones se ajustaron a la baja a 18.85 pesos por dólar, en comparación con las 19 unidades previamente calculadas.

Los pronósticos sobre la expansión de la economía mexicana se mantuvieron en 2.4% para este año y en 1.8% para 2025.

Related posts

La disminución en la productividad laboral de Canadá abre una ventana de oportunidad de miles de millones de dólares para México

4C News Digital

Coparmex ha propuesto un salario mínimo de 12,500 pesos, argumentando que esta cifra ayudará a evitar las penurias económicas

4C News Digital

El peso mexicano comienza el día depreciándose frente al dólar.

4C News Digital

México ha aceptado la solicitud de Estados Unidos para revisar posibles negaciones de derechos laborales

4C News Digital

Tesla en México: Teresa Gutiérrez toma las riendas como líder

4C News Digital

Nueva Rotonda Brindará Mayor Movilidad y Atractivo a la Ciudad, Asegura Chucho Nader

4C News Digital