Economia

El peso se fortalece debido a la caída del dólar a nivel mundial

El peso se cotizaba a 16.9510 por dólar, experimentando un ligero retroceso del 0.02% en comparación con el precio de referencia de Reuters del miércoles. Anteriormente en la jornada, el peso había llegado a debilitarse hasta las 17.1390 unidades, su nivel más bajo desde principios de mayo.

Este jueves, el peso logró revertir sus pérdidas iniciales debido a un debilitamiento global del dólar, tras la divulgación de datos que mostraron un crecimiento económico de Estados Unidos en el primer trimestre a un ritmo menor de lo previsto.

El peso se cotizaba a 16.9510 por dólar, registrando un leve retroceso del 0.02% en comparación con el precio de referencia de Reuters del miércoles. Más temprano en la jornada, había alcanzado su punto más débil desde principios de mayo, cayendo hasta las 17.1390 unidades.

El Producto Interno Bruto creció a una tasa anualizada del 1.3% de enero a marzo, por debajo de la estimación anterior del 1.6% y significativamente más lento que el ritmo del 3.4% observado en los últimos tres meses de 2023.

Mientras tanto, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) caía el jueves, siguiendo la tendencia de los mercados en Wall Street, después de que se publicaran cifras que revelaron un crecimiento económico estadounidense en el primer trimestre más lento de lo esperado.

El índice líder S&P/BMV IPC, que incluye las acciones más negociadas del mercado doméstico, descendía un 0.69% para situarse en 54,834.03 puntos.

Las acciones de la operadora de restaurantes Alsea encabezaban las pérdidas, con una caída del 2.29% a 66.44 pesos, seguidas por las de la productora de tequila José Cuervo, que disminuían un 1.91% a 31.40 pesos.

Related posts

Trump anuncia que el martes comenzarán a aplicarse los aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá

4C News Digital

Los inversores muestran cautela, lo que provoca una disminución en el peso, mientras que la Bolsa Mexicana de Valores registra un avance

4C News Digital

Durante enero, México registró un flujo de remesas de 4 mil 574 millones de dólares, reflejando un incremento del 3.1% en comparación con el mismo período del año anterior

4C News Digital

Los especialistas señalan que la inflación en servicios y productos agropecuarios podría retrasar el recorte de la tasa de interés

4C News Digital

Nuevo rumbo: Por primera vez, una mujer lidera la directiva de Amasfac Tampico

4C News Digital

El peso retrocede luego de dos sesiones de ganancias

4C News Digital