Economia

Los indicadores del IMEF reflejan el estancamiento de la economía mexicana al cierre de 2024

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) advirtió que los datos de los indicadores manufacturero y no manufacturero correspondientes al mes de diciembre sugieren la falta de impulso económico al cierre de 2024. Estos resultados aumentan la probabilidad de que la economía termine el año con un crecimiento bajo o nulo.

“La señal de los indicadores IMEF de los últimos meses del año sigue siendo de estancamiento o falta de una expansión sólida tanto en el sector manufacturero como en el no manufacturero. Ambos indicadores registraron una leve caída respecto al mes de noviembre, y sus niveles se ubican en la zona de contracción, lo que indica una falta de dinamismo”, destacó el IMEF.

Según la información proporcionada por la institución, en diciembre, el Indicador IMEF Manufacturero disminuyó 0.3 puntos en comparación con noviembre, situándose por noveno mes consecutivo en zona de contracción, con una lectura de 47.7 unidades, por debajo de 50. Además, las series de tendencia-ciclo y ajustadas por tamaño de empresa se mantuvieron en niveles inferiores a la zona de expansión, con 47.8 y 48.1, respectivamente.

“En conjunto, la señal es clara: las cifras reflejan que la contracción en el sector manufacturero sigue vigente”, advirtió el IMEF.

Por su parte, el Indicador IMEF No Manufacturero disminuyó 0.8 puntos y se ubicó en 49.6 unidades, mientras que la serie de tendencia-ciclo se mantuvo sin cambios, en 49.8 unidades, y la ajustada por tamaño de empresa experimentó una caída de 2.1 puntos, situándose en 49.5 unidades.

El IMEF explicó que las tres mediciones fluctúan ligeramente por debajo del umbral de 50 unidades, lo que indica una falta de expansión o, simplemente, una ausencia de un crecimiento sólido al cierre del cuarto trimestre de 2024.

“Después de haber sido el motor del dinamismo económico en los primeros meses del año pasado, los indicadores de servicios y comercio al cierre de 2024 sugieren que la expansión de estos sectores no es robusta y podrían estar al borde de registrar una contracción generalizada”, agregó.

Related posts

Después de que Morena y sus aliados obtuvieran la mayoría en el Congreso, el peso mexicano experimenta una caída, cotizándose en 17.41 pesos por dólar

4C News Digital

El peso se fortalece mientras el mercado aguarda los datos clave de inflación de Estados Unidos.

4C News Digital

¿Cuántos pobres hay en México? Esto dice el Coneval

admin

Las exportaciones mexicanas han experimentado un repunte en el mes de febrero, con un crecimiento anual del 13%

4C News Digital

Los desafíos económicos que enfrentará Claudia Sheinbaum

4C News Digital

La cantidad de personal empleado en el sector manufacturero está en declive, acumulando nueve períodos de disminución consecutiva

4C News Digital