Economia

Después de que Morena y sus aliados obtuvieran la mayoría en el Congreso, el peso mexicano experimenta una caída, cotizándose en 17.41 pesos por dólar

Se prevé que, con la mayoría en el Congreso, Morena tenga la capacidad de realizar modificaciones en la Constitución, según los analistas.

A pesar de la fortaleza inicial del peso frente al dólar tras la victoria de Claudia Sheinbaum en las elecciones presidenciales del 2 de junio, durante la madrugada del lunes, después del anuncio del Instituto Nacional Electoral (INE) sobre la mayoría de Morena y sus aliados en el Congreso, la moneda mexicana se depreció frente al dólar. Actualmente, se cotiza en torno a los 17.41 pesos por billete verde.

Según los resultados preliminares del conteo rápido, Morena lidera con una ventaja evidente y se vislumbra como el probable vencedor de la mayoría legislativa tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado.

Según las proyecciones, Morena y sus partidos aliados lograrían una mayoría calificada, representando al menos dos terceras partes de las curules, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado. En cuanto al Senado, se anticipa una mayoría simple para Morena y sus aliados, superando el 50% de las curules pero sin alcanzar la mayoría calificada.

En relación a esto, Gabriela Siller, directora de análisis económico financiero de Grupo Financiero BASE, señaló que hasta el anuncio de la victoria de Sheinbaum, no se registraron sorpresas y las elecciones transcurrieron en relativa calma. Sin embargo, la sorpresa surge ahora con la obtención de la mayoría en el Congreso por parte de Morena y sus aliados, lo que les otorga la capacidad de efectuar cambios en la Constitución.

“Recordemos que cualquier inversionista busca un buen balance de riesgo y rendimiento y con esta posición de Morena, que puede hacer cambios en la Constitución, hay un mayor riesgo sobre México por eso es que sube el tipo de cambio, al haber menos apuestas a favor del peso. También hay que recordar que, aproximadamente, 80% de las transacciones con el peso mexicano son especulativas”, dijo.

Related posts

Moody’s anticipa que Estados Unidos endurecerá su política comercial, independientemente de quién asuma la presidencia

4C News Digital

El peso se mueve a la espera de información sobre la inflación nacional y el anuncio de tasas por parte de Banxico

4C News Digital

Los ingresos tributarios de México aumentaron un 6.1% durante el primer semestre, según AMLO

4C News Digital

Ebrard advierte que las deportaciones suponen una restricción económica para Estados Unidos

4C News Digital

Exportaciones mineras de México caen un 9 % por retrasos en puertos y poca exploración

4C News Digital

La tasa de desocupación en México durante el cuarto trimestre de 2024 alcanzó su nivel más bajo de la historia

4C News Digital