Negocios

El CEO de FEMSA afirma que las empresas deben garantizar salarios justos para reducir la dependencia de programas sociales

José Antonio Fernández Carbajal asegura estar convencido de que la democracia y el ‘capitalismo consciente’ están intrínsecamente vinculados.

José Antonio Fernández Carbajal, director general y presidente ejecutivo del Consejo de Administración de FEMSA, destacó que las empresas deben adoptar el capitalismo consciente. Este enfoque incluye asegurar salarios justos, promover una mejor educación, apoyar a las pequeñas y medianas empresas, y fomentar una agenda que aborde el cambio climático y refuerce la democracia.

Durante la entrega del premio Eugenio Garza Sada, José Antonio Fernández Carbajal subrayó la necesidad de adoptar las propuestas del Centro de Empresas Conscientes. En su opinión, es esencial que las empresas revisen sus nóminas para garantizar que ningún empleado viva por debajo del umbral de pobreza y disponga de lo necesario para cubrir la canasta básica, evitando así la dependencia de programas sociales.

Aunque los programas sociales implementados por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador han tenido un impacto significativo en la economía mexicana, Fernández Carbajal advirtió que, sin empleo formal, estos esfuerzos resultan insuficientes. El fundador de las tiendas de conveniencia OXXO destacó la importancia de reconocer el valioso papel de los trabajadores y subrayó que ofrecer salarios dignos es un asunto de humanidad y justicia.

José Antonio Fernández Carbajal añadió que las empresas más exitosas son aquellas que logran atraer y retener al mejor talento, lo que beneficia a consumidores, inversionistas y a la economía en general. En su opinión, el camino hacia una prosperidad compartida es a través del capitalismo consciente.

Fernández Carbajal destacó que el capitalismo consciente, como corriente de pensamiento, puede ofrecer soluciones específicas para México en áreas clave como el pago de salarios justos, la mejora de la educación, el apoyo a pequeñas y medianas empresas, y la promoción de una agenda que aborde el cambio climático y fortalezca la democracia.

“Los trabajadores deben recibir salarios dignos. Aunque la colaboración entre los sectores público y privado en los últimos años ha logrado avances significativos, aún queda mucho por hacer”, declaró José Antonio Fernández Carbajal, conocido como “El Diablo”.

Fernández Carbajal comentó que el capitalismo consciente, un concepto al que se ha referido en varias ocasiones, reconoce al capitalismo como el mejor sistema para generar prosperidad y libertad.

Añadió que para fomentar este pensamiento, el Tecnológico de Monterrey estableció hace años el Centro de Empresas Conscientes. “Estamos convencidos de que el capitalismo consciente es la mejor manera de enfrentar los grandes desafíos y aprovechar las enormes oportunidades que tenemos por delante”, concluyó.

Fernández Carbajal expresó que, en esta época de cambios extraordinarios que ocurren a una velocidad asombrosa, México está a punto de iniciar un nuevo ciclo político con una presidenta por primera vez en la historia, coincidiendo con el inicio de un nuevo gobierno en Estados Unidos.

Destacó que México es el principal socio comercial de Estados Unidos y enfrenta riesgos significativos si se producen cambios en las políticas internacionales, independientemente de quién gane la elección presidencial de noviembre de 2024.

“Esta coyuntura nos brinda una excelente oportunidad para reimaginar escenarios y mejorar nuestra calidad de vida”, puntualizó.

Ricardo Saldívar Escajadillo, presidente del Consejo Directivo del Tecnológico de Monterrey, declaró que “el Premio Eugenio Garza Sada celebra la trayectoria, el trabajo y la perseverancia de quienes creen en la posibilidad y necesidad de transformar la realidad. También reconoce los valores fundamentales de nuestra institución educativa: la innovación, el conocimiento y el deseo de cambio”.

Related posts

Google podría enfrentar la venta forzada de Chrome en Estados Unidos debido a un caso presentado por el Departamento de Justicia

4C News Digital

150 Empresarios de Todo el Mundo Miran a México Con Potencial para Invertir en Juegos y Apuestas

4C News Digital

Otra vez Boeing, esta vez en Japón: están investigando un incidente de despresurización de cabina en el modelo 737

4C News Digital

Meta experimenta un crecimiento significativo en ingresos publicitarios a nivel global y optimiza la gestión de costos relacionados con la inteligencia artificial.

4C News Digital

La amenaza de sequía en México está generando preocupaciones entre los ganaderos debido a su potencial impacto en la producción de carne

4C News Digital

Cisco realizará un nuevo recorte de empleos este año, despidiendo a miles de trabajadores en su segunda ola de reducciones

4C News Digital