Negocios

Agrupación propone nueva Ley en el Senado para proteger a México de ciberataques

El grupo Alianza México Ciberseguro presentará una iniciativa para combatir la crisis de ciberseguridad que afecta a México.

Este miércoles, miembros de la Alianza México Ciberseguro (AMCS) llevarán al Senado de la República una propuesta de Ley de Ciberseguridad, con la esperanza de que se inicie rápidamente su discusión y aprobación, permitiendo así que México cuente con su primera legislación en esta materia.

En una entrevista con Forbes, Claudia Escoto, miembro de la Alianza México Ciberseguro (AMCS), organización compuesta por representantes de distintos sectores y sin fines de lucro, explicó que la intención de presentar la propuesta en el Senado es sensibilizar a los legisladores y lograr que reconozcan la urgencia de abordar el tema como una prioridad nacional.

” México es el país más ciberatacado. Las estadísticas muestran que 9 de cada 10 empresas han sido blanco de al menos un ciberataque”, destacó Escoto.

La propuesta de la Alianza México Ciberseguro será respaldada por varios senadores clave, entre ellos el presidente de la Comisión de Derechos Digitales, Luis Donaldo Colosio Riojas; el presidente de la Comisión de Inteligencia Artificial, Rolando Zapata Bello; la presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología, Susana Harp; la presidenta de la Comisión de Seguridad, Juanita Guerra Mena; y la presidenta de la Comisión de Seguridad Pública, Lucía Trasviña Waldenrath.

Según explicó Escoto, han transcurrido dos sexenios en los que se han realizado intentos por establecer una Ley de Ciberseguridad, y se espera que finalmente este miércoles se dé atención a la presentación de la Alianza México Ciberseguro, que detallará los avances logrados en el camino hacia una estrategia nacional de ciberseguridad.

“Los ciberataques no solo afectan el patrimonio y la dignidad de las personas, sino que también ponen en riesgo la seguridad de las empresas y la infraestructura del país. Estamos enfrentando una verdadera crisis de ciberdelitos”, advirtió Claudia Escoto, representante de la Alianza México Ciberseguro.

En cuanto a la propuesta de ciberseguridad que se presentará en el Senado, Escoto detalló que los objetivos de la iniciativa abarcan desde la protección de la libertad de expresión en línea hasta la defensa de la infraestructura crítica del país.

“También estamos promoviendo la armonización de nuestra legislación con los estándares internacionales, para facilitar la cooperación transfronteriza y mejorar nuestra capacidad de enfrentar estas amenazas mediante colaboración global”, explicó Escoto.

Además, se buscará que tanto el Gobierno como el sector privado compartan información sobre ciberataques y establezcan una coordinación interinstitucional que permita una respuesta rápida y efectiva. También se fomentará la inversión en ciberseguridad y se impulsará la educación pública para prevenir que la población sea víctima de estos ataques.

Según la empresa de ciberseguridad F5, se calcula que en 2023 México registró más de 30,000 millones de ciberataques, principalmente enfocados en la vulneración de contraseñas y el robo de credenciales, lo que probablemente resultó en fraudes y robos.

Related posts

Brasil continúa superando a México en la atracción de inversión extranjera directa

4C News Digital

Estamos abiertos a colaborar en plan de trenes de pasajeros: Grupo México

4C News Digital

Victoria Rodríguez de Banxico: Nombrada Banquera del Año en América por The Banker

4C News Digital

Las autoridades estadounidenses están investigando a Tesla, la empresa de Elon Musk, por presunto fraude bursátil

4C News Digital

Empresarios piden a ganadores virtuales cumplir en seguridad

4C News Digital

El costo de los autos en Estados Unidos podría aumentar en 10,000 dólares si el expresidente Donald Trump decide aplicar nuevos aranceles a los vehículos importados

4C News Digital