Economia

Tensiones comerciales entre Estados Unidos y China abren oportunidades para México.

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) ve la escalada de restricciones comerciales entre Estados Unidos y China como una oportunidad para México. Su presidente, Octavio de la Torre de Stéffano, destacó que se está trabajando con las secretarías de Economía y de Relaciones Exteriores para evitar represalias comerciales, como aranceles espejo, en caso de que el presidente electo Donald Trump implemente nuevas tarifas al comercio mexicano.

De la Torre resaltó que, si bien estas restricciones podrían afectar las cadenas de suministro, también abren posibilidades para que México supla ciertos productos con proveeduría local o de otros países. Concanaco-Servytur, a través de su Centro Global de Inversiones, está analizando las capacidades de cada entidad federativa para identificar áreas con potencial de crecimiento. Además, se subrayó la importancia de diversificar el comercio mexicano, dado que el país tiene tratados con 50 naciones, aunque el fortalecimiento del T-MEC sigue siendo prioritario debido a su peso económico global.

Related posts

Desde 2022, más de 404 millones de estudiantes se han visto afectados por la crisis climática, según un informe del Banco Mundial

4C News Digital

El dólar alcanza su nivel más alto frente al peso mexicano desde agosto de 2022, impulsado por las declaraciones y propuestas de Trump

4C News Digital

La inflación en México se incrementa a 4,98%, alcanzando su nivel más alto en lo que va del 2024

4C News Digital

Moody’s alerta sobre desequilibrios en la economía mexicana: ¿Un futuro desafiante para el país?

4C News Digital

Peso extiende caída tras triunfo de Sheinbaum

4C News Digital

Las remesas a México experimentaron una disminución del 4.6% interanual en septiembre

4C News Digital