Nacional

El Operativo Limpieza tendrá cobertura nacional en febrero de 2025, informa la Secretaría de Economía

La Secretaría de Economía estimó que en febrero de 2025, el denominado “Operativo Limpieza”, cuyo propósito es localizar mercancía ilegal y productos peligrosos para la salud, tendrá cobertura nacional, lo que significa que se realizarán decomisos en las 32 entidades federativas del país.

“La instrucción que tenemos es concluir estos operativos para abarcar toda la República Mexicana. Hasta el momento hemos cubierto cinco entidades federativas, y esperamos que para febrero ya hayamos cubierto todo el territorio nacional”, señaló el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

En una videoconferencia de prensa sobre el Operativo Limpieza realizado en el estado de Durango, destacó la importancia de continuar con los operativos en todo el país, ya que hasta ahora solo se han realizado en Ciudad de México, Baja California, Sonora, Coahuila y Durango.

“Es crucial continuar con esta operación. Nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum, nos ha indicado que debe ser una operación permanente. Lo que buscamos es que este tipo de comercio no prospere; es decir, que no se sigan comercializando productos que violan las normas nacionales en diversas áreas: fiscales, etiquetado, registro sanitario”, añadió el secretario.

Marcelo Ebrard enfatizó que la entrada de mercancía ilícita al país está teniendo un impacto muy grave, ya que no solo afecta a algunas ramas industriales, sino a todo el circuito de autoservicios y comercio en el país. Aseguró que los operativos buscan proteger el empleo en México y apoyar a las empresas que sí cumplen con la ley, especialmente a las pequeñas y medianas empresas, que son las más afectadas.

Además, destacó la importancia de proteger a los consumidores, ya que no se puede permitir la venta de productos sin registro sanitario, los cuales podrían poner en riesgo la salud de las personas que los consumen o utilizan.

En el Operativo Limpieza realizado en el estado de Durango, se decomisaron aproximadamente 3 millones de productos, con un valor estimado de hasta 350 millones de pesos.

Entre los artículos incautados se encuentran: productos de vestido y confección, maquillaje, artículos de limpieza, artículos para el cuidado personal, juguetes, artículos navideños, peluches, productos eléctricos y electrónicos, alimentos, artículos para mascotas, artículos de aseo personal, lencería, ropa íntima, perfumería, así como mochilas y bolsas para dama.

Related posts

AMLO pide a tamaulipecos “prepararse con todo” para enfrentar a Beryl

4C News Digital

Murió el ingeniero Alberto Hernández Unzón, jefe de Meteorología de Grupo Fórmula

4C News Digital

Escándalo Político: Testigos Colaboran con la DEA y Señalan Financiamiento del Narco a AMLO en 2006

4C News Digital

Mañanera de AMLO: Asuntos destacados del 9 de enero.

4C News Digital

Tres muertos y dos heridos por explosión de polvorín en Hidalgo

4C News Digital

Aumenta el numero de muertos en Guerrero a 45 y 47 desaparecidos por huracán Otis

4C News Digital