Negocios

Los aranceles al acero interrumpirán una cadena de suministro valorada en 7,000 millones de dólares

Las tarifas impuestas por Trump dificultarán una cadena que transporta el insumo de China a Estados Unidos a través de terceros países, lo que incrementará la competencia en el mercado global.

Los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos al acero interrumpirán una cadena de suministro multimillonaria que transporta el insumo de China a Estados Unidos a través de terceros países, lo que intensificará la competencia en el mercado global y afectará una fuente clave de ventas para el sector siderúrgico chino, que atraviesa dificultades.

Debido a que las barreras comerciales impuestas en 2016 y 2018 impidieron que la mayor parte del acero chino llegara a Estados Unidos, las acerías de países con acceso más libre han comprado acero chino barato y lo han vendido a Estados Unidos tras varios procesos de transformación.

El arancel del 25% sobre el acero, que el presidente estadounidense Donald Trump implementará el 12 de marzo, interrumpirá este comercio, según las principales consultoras siderúrgicas de China. Se estima que afectará unas ventas por un valor cercano a los 7,000 millones de dólares, lo que representa casi una décima parte de todas las exportaciones de acero chino del año pasado.

La posibilidad de que este acero inunde aún más un mercado global ya saturado con acero chino está generando una nueva ola de proteccionismo, gran parte del cual está dirigido contra China, lo que supone otro golpe para sus exportaciones.

“Las crecientes fricciones comerciales aumentarán la presión sobre las exportaciones de acero de China”, señaló la semana pasada en un informe la casa de investigación estatal China Metallurgical Industry Planning and Research Institute. “La reducción en las exportaciones y las ganancias podría resultar en una mayor disminución en la rentabilidad de algunas empresas”.

Más barreras comerciales y una competencia más intensa por una porción más pequeña de exportaciones representan un problema para todos los países exportadores de acero, pero es especialmente difícil para el sector siderúrgico de China, que probablemente será el principal objetivo de los aranceles.

Este escenario podría perjudicar aún más la recuperación económica de China, que ha dependido de las ventas al extranjero para compensar la demanda fluctuante en el país, afectada por una prolongada crisis inmobiliaria.

Un comerciante de acero chino comentó a Reuters que los pedidos para entrega en el primer trimestre, que normalmente son muy activos, eran “lamentablemente bajos” incluso antes de que Trump firmara los aranceles como ley, anticipando la decisión.

“Los pedidos de exportación que hemos recibido para entregas en marzo y abril han caído entre un 20% y un 30% en comparación con el mismo período de 2024”, dijo el comerciante, bajo condición de anonimato, ya que no está autorizado para hablar con los medios.

La competencia por otros mercados, incluido el Medio Oriente, probablemente se intensificará aún más a medida que más acero chino llegue a la región, que aún no tiene grandes barreras para el acero chino. Los precios más bajos allí podrían, a su vez, generar un nuevo epicentro para el transbordo.

Related posts

Venta de Heineken aumenta en el primer trimestre debido a la Semana Santa

4C News Digital

Citibanamex tiene 670,000 cuentas inactivas de Afores que serán transferidas al gobierno

4C News Digital

Volkswagen inaugura en México su primera nave de pintura completamente eléctrica

4C News Digital

México sigue siendo un destino atractivo para las inversiones en insurtech, a pesar de la incertidumbre económica y política a nivel global

4C News Digital

Los empresarios de Tijuana advierten sobre las repercusiones de los aranceles en la economía de la región

4C News Digital

Nokia finaliza la venta de su negocio de redes submarinas al Estado francés

4C News Digital