Economia

Después de enfrentar su mayor retroceso en medio año, el peso mexicano recupera terreno; mientras tanto, la Bolsa Mexicana de Valores registra ganancias

La moneda mexicana se situaba en 16.8800 por dólar, experimentando un incremento del 1% en comparación con el precio de referencia de Reuters del martes. En esa jornada, llegó a caer más de un 2%.

Este miércoles, el peso inició con una apreciación, recuperando parte del terreno perdido en la jornada anterior, donde enfrentó su peor desempeño desde octubre de 2023. Este retroceso fue resultado de una corrección generalizada en los mercados globales, impulsada por un ambiente más favorable para los activos de riesgo.

El peso se ubicaba en 16.8800 por dólar, mostrando un avance del 1% en comparación con el precio de referencia de Reuters del martes. En esa ocasión, la divisa había sufrido una caída superior al 2%, luego de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, indicara que la política monetaria restrictiva podría requerir más tiempo.

Los analistas coincidieron en que el mercado continuaba atento a la situación en Medio Oriente, donde el temor de un aumento de las tensiones entre Irán e Israel también contribuyó al pesimismo de los inversores.

Para el resto de la sesión, se anticipa que el peso fluctúe en un rango de 16.81 a 16.99 por dólar, según Banco Base.

Mientras tanto, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) experimentaba ganancias tras tres días consecutivos de pérdidas, mientras los inversionistas esperaban comentarios de funcionarios de la Reserva Federal (Fed) a lo largo del día en busca de nuevas señales sobre el rumbo de las tasas de interés.

El índice líder S&P/BMV IPC, que engloba a las acciones más activas del mercado nacional, registraba un alza del 0.10% hasta alcanzar los 55,851.68 puntos. Durante las tres sesiones previas, había sufrido un descenso del 1.8%.

El martes, Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, declaró que la política monetaria restrictiva del banco central estadounidense podría requerir más tiempo del previsto para alcanzar sus objetivos.

Los títulos del conglomerado Grupo Carso lideraban el avance, con un aumento del 1.52% a 139.18 pesos, seguidos por los de Banco del Bajío, que registraban un incremento del 1.45% a 60.70 pesos.

Related posts

Las importaciones de petróleo mexicano por parte de Estados Unidos han disminuido hasta alcanzar su punto más bajo

4C News Digital

El CIEP prevé que la deuda pública disminuirá a expensas de un recorte en el gasto destinado a inversión, salud y educación

4C News Digital

El peso retrocede antes del anuncio de los aranceles recíprocos por parte de Trump

4C News Digital

En dos semanas se hará el anuncio del plan de negocios para Pemex y CFE, reafirmando su estatus como empresas públicas

4C News Digital

El peso registra una leve apreciación impulsado por los recientes datos de inflación nacional

4C News Digital

México registra un déficit comercial de mil 377 mdd en agosto

4C News Digital