Economia

El Comité Monetario y Financiero Internacional advierte que los conflictos geopolíticos están teniendo efectos significativos en la economía global

“Las guerras y los conflictos en curso continúan ejerciendo una carga considerable sobre la economía mundial”, afirmó Mohammed Aljadaan, presidente del CMFI, durante las Reuniones de Primavera del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.

El Comité Monetario y Financiero Internacional (CMFI) destacó que, aunque no sea su función resolver asuntos geopolíticos y de seguridad, ya que estos temas se abordan en otros ámbitos, es importante tener en cuenta que dichas situaciones tienen repercusiones importantes en la economía mundial. Por lo tanto, enfatizó que la actual era no debería caracterizarse por la guerra ni el conflicto.

“En el contexto de las Reuniones de Primavera del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, se señaló que las guerras y los conflictos actuales continúan ejerciendo una significativa presión sobre la economía mundial”.

Durante la videoconferencia de prensa para detallar la Cuadragésima Novena Reunión del CMFI, el presidente Mohammed Aljadaan respondió a preguntas sobre un incidente reciente entre Israel e Irán, calificándolo como “sumamente desafortunado” y señalando el aumento de las tensiones geopolíticas.

Destacó que los miembros del CMFI reconocen el impacto negativo de estas tensiones en la economía mundial y están de acuerdo en abordar los problemas a través de la cooperación y mediante foros como el FMI, que proporciona una plataforma para debates constructivos y enfrentar los desafíos globales.

El Ministro de Finanzas de Arabia Saudita, también presidente del CMFI, señaló que se vislumbra un posible aterrizaje suave para la economía mundial, destacando la resistencia inesperada de la actividad económica en varias partes del mundo. Sin embargo, advirtió que persisten divergencias entre países y que las perspectivas de crecimiento a mediano plazo siguen siendo frágiles.

Afirmó que, aunque la inflación ha disminuido en la mayoría de las regiones debido a la eliminación de los choques de oferta y a políticas monetarias restrictivas, su persistencia requiere precaución. Aunque los riesgos para las perspectivas económicas están en equilibrio en general, destacó la importancia de vigilar la inflación, las tasas de interés, los precios de los activos y la estabilidad financiera, así como las políticas fiscales y los acontecimientos geopolíticos para comprender los riesgos a corto plazo.

Además, señaló que la economía mundial enfrenta desafíos estructurales urgentes, como el cambio climático, las altas vulnerabilidades de la deuda, la creciente desigualdad y el riesgo de fragmentación geoeconómica.

Related posts

Estados Unidos incrementa aranceles sobre productos chinos valorados en 18 mil millones de dólares

4C News Digital

Baja índice de pobreza en Tamaulipas

4C News Digital

Salud 360: MetLife Anuncia Asociaciones Clave para Ampliar Servicios en México

4C News Digital

El peso mexicano vuelve a caer debido a inquietudes sobre la reforma judicial propuesta por AMLO

4C News Digital

El peso se recupera después de alcanzar su nivel más bajo desde mediados de junio, mientras que la BMV experimenta un avance

4C News Digital

Arranca basificación IMSS Bienestar en Reynosa, Tampico y Ciudad Victoria

4C News Digital