Negocios

México mejora su posición en el ranking de atracción de inversiones en energías renovables

Aunque México se encuentra lejos de los primeros lugares para atraer inversiones en energías renovables, en 2024 avanzó dos posiciones en un ranking de 40, ubicándose en el puesto 33, de acuerdo con la consultora EY.

Aunque México se encuentra lejos de los primeros lugares para atraer inversiones en energías renovables, en 2024 avanzó dos posiciones en un ranking de 40, ubicándose en el puesto 33, de acuerdo con la consultora EY. Además, indicó que la próxima administración de Claudia Sheinbaum ofrece oportunidades para avanzar hacia las metas de compromiso climático de 2050.

El Índice de Atractividad de Países para Inversiones en Energías Renovables (RECAI), elaborado por EY, proporciona un análisis detallado de los avances en energías renovables en Latinoamérica y a nivel global, además de identificar las estrategias de inversión que serán cruciales para cumplir con los estándares internacionales frente al cambio climático.

Este índice mostró que México se está realineando con las tendencias regionales después de un período de inestabilidad en el sector de energías renovables. Dado que la administración entrante se ha comprometido a invertir más de 13,000 millones de dólares en proyectos de energía solar, eólica, hidroeléctrica y geotérmica durante el sexenio, se incrementa la posibilidad de cumplir con los compromisos climáticos internacionales establecidos para 2050, según la consultora.

Estas inversiones se proyectan para añadir 13 GW de nueva capacidad de generación verde a la red eléctrica mexicana para 2030, señaló EY.

Chile, el mejor posicionado en América Latina

En el RECAI, el primer lugar lo ocupa Estados Unidos, seguido de China, Alemania, Francia y Australia. De América Latina, los mejores lugares los tienen: Chile, en la posición 15; Brasil, en el lugar 20 y Argentina, en el escalón 26. México está en la posición 33, seguido de Perú, en el puesto 40.

“El ascenso de México en el RECAI es de dos puntos respecto a la edición anterior y es un indicativo del potencial que tenemos para liderar en energía limpia. Este progreso debe ser un catalizador para impulsar aún más las inversiones y fomentar el desarrollo de políticas públicas que apoyen una transición energética sostenible”, dijo el socio líder de Energía para EY Latinoamérica, Alfredo Álvarez.

“Es esencial que aprovechemos este momento para ampliar nuestro compromiso con las renovables, incentivando una infraestructura más verde y resiliente”, agregó.

La consultora aseveró que el RECAI resulta crucial para destacar a aquellos mercados en desarrollo que superan las expectativas en su transición energética, revela los planes ambiciosos de estas economías y presenta oportunidades atractivas para inversionistas interesados en el sector de las energías renovables, delinea un camino más claro hacia inversiones sostenibles y contribuye a la toma de decisiones más informadas para impulsar la transición energética a nivel global.

Related posts

BYD reporta un incremento del 21% en las ventas trimestrales de vehículos eléctricos y acorta la brecha con Tesla

4C News Digital

Según WSJ, un consorcio encabezado por Musk ha presentado una oferta de 97,400 millones de dólares para tomar el control de OpenAI

4C News Digital

Adiós a las micheladas en la calle: Se implementa ley contra la venta ilegal de alcohol en la CDMX

4C News Digital

Retira Target productos que celebran el mes del Orgullo, tras amenazas

admin

Esta compañía estadounidense está aprovechando el conflicto en Ucrania desarrollando drones letales que son lo suficientemente compactos como para caber en una mochila

4C News Digital

Airbnb gana 2,187 millones de dólares hasta octubre, un 57% menos interanual

4C News Digital