Negocios

Las inversiones de Amazon en México desde 2015 han alcanzado más de 110 mil millones de pesos.

Amazon ha informado que desde 2015 ha invertido más de 110 mil millones de pesos en México, de los cuales 28 mil millones fueron destinados solo el año pasado.

En su Reporte de Impacto Económico, la empresa, propiedad de Jeff Bezos, destaca que actualmente genera más de 50 mil empleos en el país, incluyendo 10 mil empleos directos y más de 40 mil indirectos. Estos puestos abarcan áreas clave como logística, construcción, comercio electrónico, tecnología, inteligencia artificial y servicios en la nube, contribuyendo al crecimiento de diversas comunidades.

Para 2024, Amazon se ha comprometido a seguir impulsando la economía local en varios estados. A principios de este año, anunció la apertura de un nuevo Centro de Envío en Apodaca, Nuevo León, que tendrá un tamaño equivalente a seis campos de fútbol y una capacidad máxima de 900,000 artículos. Además, ampliará su presencia en Jalisco con un segundo Centro de Envío, que contará con una capacidad de 750,000 artículos y generará más de 2,000 empleos.

El reporte también revela que Amazon cuenta con casi 27 mil vendedores en su plataforma, un aumento del 52% en comparación con el año anterior, y que estos ofrecen más de 5 millones de productos. Hasta la fecha, la compañía ha capacitado a más de 11,000 emprendedores y pequeños empresarios mexicanos a través de seminarios web y eventos en colaboración con gobiernos locales y aceleradoras de negocios.

En cuanto a sus operaciones de entrega, Amazon trabaja con miles de proveedores en una red de transporte y logística que optimiza la entrega de paquetes. Los programas como Hub Delivery, Amazon Flex y DSP han contribuido a la creación de empleos indirectos en el país.

Desde 2018, Amazon MGM Studios y Prime Video han generado más de 6,000 empleos directos e indirectos en México, produciendo más de 50 títulos originales locales. Además, Amazon Web Services (AWS) ha capacitado a 500,000 personas en habilidades de la nube desde 2017 y ha anunciado planes de invertir más de 85,000 millones de pesos en México en los próximos 15 años.

Related posts

Para aprovechar el nearshoring, Coparmex subraya la necesidad de invertir en educación, energía limpia y mantener el Estado de derecho

4C News Digital

Tampico, ciudad idónea para recibir en 2024 al CMP

admin

México afianza su posición como el principal exportador de muebles en América Latina

4C News Digital

El gobierno presenta fabricante de minivehículos eléctricos

4C News Digital

Las ventas de GM y Ford en EE. UU. crecieron un 4% en 2024

4C News Digital

La venta de experiencias divertidas está creciendo en las plazas comerciales en México.

4C News Digital