Nacional

Las tareas del hogar en México representan el 26.3% del PIB, y las mujeres contribuyen con el 71.5% de esta cifra

Las tareas del hogar representaron en 2023 un monto de 8.4 billones de pesos, con los hombres contribuyendo solo con un 28.5%, según un reporte del Inegi.

El valor económico del trabajo no remunerado en labores domésticas y de cuidados en México equivale al 26.3% del producto interno bruto (PIB) nacional, y las mujeres aportan el 71.5% de este total, según informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Las tareas del hogar representaron en 2023 un monto de 8.4 billones de pesos (aproximadamente 420,000 millones de dólares), con los hombres contribuyendo solo con un 28.5%, según reportó el Inegi en la “Cuenta satélite del trabajo no remunerado de los hogares de México”.

Este valor es superior al registrado el año anterior, cuando las labores de cuidado representaron el 24.3% del PIB y alcanzaron los 7.2 billones de pesos (360,000 millones de dólares).

El instituto también indicó que en 2023, las mujeres dedicaron el 63.7% de sus horas de trabajo a labores domésticas y de cuidados, mientras que los hombres solo el 27.9%.

“Con sus labores domésticas y de cuidados, las mujeres aportaron a sus hogares 2.5 veces más valor económico que los hombres”, señaló el instituto autónomo en su reporte.

El trabajo no remunerado de los hogares, como porcentaje del PIB nacional, superó al de actividades económicas como la industria manufacturera (20.3%) y el comercio (18.6%), destacó el Inegi.

Aunque el 52.7% de las personas que realizan tareas del hogar son mujeres y el 47.3% hombres, ellas ejecutan el 72.8% de las horas totales dedicadas a estas labores.

Las tareas del hogar en México equivalen al 26.3% del PIB, y las mujeres aportan el 71.5%.

Por tipo de actividad, los cuidados y apoyo representaron el 24.5% del valor económico total, y la limpieza y mantenimiento de la vivienda contribuyeron con el 23.8%.

Le siguieron las labores de alimentación, con un 21.9%; las compras y administración del hogar, con un 13%; la ayuda a otros hogares y trabajo voluntario, con un 8.8%; y la limpieza y cuidado de la ropa y calzado, con un 7.9%.

En mayor medida, las mujeres contribuyeron en las actividades de alimentación, con una participación del 80.6%, y en la limpieza y cuidado de la ropa y calzado, con un 77.8%.

Por otro lado, la participación con mayor aporte de hombres fue en las compras y administración del hogar, con un 42.1%.

La investigación también reveló que el valor económico neto por persona que realiza labores domésticas y de cuidado alcanzó un promedio de 63,033 pesos (3,151.6 dólares).

“De dicho monto, cada mujer realizó trabajo no remunerado en labores domésticas y de cuidados equivalente a 86,971 pesos anuales (4,348.5 dólares), mientras que cada hombre lo hizo por un monto promedio de 36,471 pesos (1,823.5 dólares)”, señaló el Inegi.

Related posts

3 personas fallecidas por atropello de peregrinos en la México-Puebla

4C News Digital

Tomás Zerón señala a AMLO de aprovechar políticamente el caso Ayotzinapa

4C News Digital

Mujer adulta agrede a alumna de prepa en Durango

admin

Samantha Gomes, una activista transgénero, fue asesinada después de salir del Reclusorio Sur.

4C News Digital

AMLO pide a los “cinco más ricos de México” su opinión sobre la sobrerrepresentación

4C News Digital

Controversia en CDMX: Taboada moviliza a haitianos para el cierre del mitin

4C News Digital