Negocios

Trabajadores chinos son hallados en condiciones “similares a la esclavitud” en un sitio de construcción de BYD en Brasil

Las autoridades informaron que los trabajadores fueron contratados en China por otra empresa y trasladados a Brasil de manera ilegal. Por su parte, BYD señaló que rompió relaciones con la empresa que contrató a los empleados y aseguró que está colaborando con las autoridades, además de brindar asistencia a los trabajadores.

Funcionarios brasileños descubrieron a 163 ciudadanos chinos trabajando en “condiciones similares a la esclavitud” en un sitio de construcción de una fábrica del productor chino de vehículos eléctricos BYD, ubicada en el estado de Durao, Brasil, según informó la oficina local del fiscal laboral.

Según las autoridades, los trabajadores fueron contratados en China por otra empresa y transportados a Brasil de manera ilegal. Se encontraban trabajando largas horas, superando los límites establecidos por la ley brasileña, a veces incluso durante siete días a la semana. Además, se encontraban en condiciones degradantes, entre otras violaciones laborales, según informaron.

En un comunicado, BYD declaró que rompió relaciones con la empresa que contrató a los trabajadores y aseguró que está colaborando con las autoridades y brindando asistencia a los empleados. Las autoridades laborales, sin embargo, no revelaron los nombres de las empresas involucradas en la contratación.

En Brasil, las “condiciones similares a la esclavitud” incluyen el trabajo forzado, pero el término también abarca la servidumbre por deudas, condiciones laborales humillantes, largas jornadas laborales que comprometen la salud de los trabajadores y cualquier actividad que infrinja la dignidad humana.

De acuerdo con las autoridades, los trabajadores fueron contratados en China por otra empresa y trasladados a Brasil de forma irregular. Estaban trabajando largas horas, superando los límites legales brasileños, a veces durante siete días a la semana. Además, se encontraban en condiciones degradantes, junto con otras violaciones laborales, según reportaron.

En un comunicado, BYD afirmó que cortó relaciones con la empresa que contrató a los trabajadores y destacó que está colaborando con las autoridades y proporcionando asistencia a los empleados. No obstante, las autoridades laborales no revelaron los nombres de las empresas implicadas en la contratación.

En Brasil, las “condiciones similares a la esclavitud” comprenden el trabajo forzado, pero también incluyen la servidumbre por deudas, condiciones laborales degradantes, largas jornadas que ponen en peligro la salud de los trabajadores y cualquier tipo de trabajo que atente contra la dignidad humana.

Related posts

La industria cárnica invertirá 105 mil millones de pesos en México

4C News Digital

Usa Banxico confeti de billetes para rellenar esculturas

admin

Xiaomi ha anunciado que las ventas de su vehículo eléctrico superaron las expectativas, alcanzando entre 3 y 5 veces más de lo inicialmente previsto

4C News Digital

La delincuencia fuerza al 90% de los pequeños comercios en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas a comercializar cigarrillos ilegales

4C News Digital

El gobierno tiene previsto asignar 136,000 millones de pesos a Pemex en 2025 para cubrir sus pagos de deuda

4C News Digital

Cracks Summit: Diez destacados empresarios serán fuente de inspiración para emprendedores en México

Jimena Narahy