Negocios

La Casa Blanca anuncia que los aranceles al aluminio y acero provenientes de México y Canadá subirán al 50%

Así, México y Canadá enfrentarán aranceles más elevados que otros países exportadores de aluminio y acero a EE.UU., los cuales solo estarán sujetos al 25% de gravamen anunciado por Trump el lunes.

México y Canadá deberán pagar aranceles del 50% por exportar aluminio y acero a Estados Unidos, debido a que al gravamen del 25% impuesto esta semana por el presidente Donald Trump se añadirán otras tarifas previamente establecidas sobre productos canadienses y mexicanos, según informó un funcionario de la Casa Blanca.

Así, México y Canadá enfrentarán tarifas más elevadas que otros países exportadores de aluminio y acero a EE.UU., quienes solo estarán sujetos al gravamen del 25% anunciado por Trump esta semana.

Los aranceles globales del 25%, que en el caso de México y Canadá alcanzarán el 50%, comenzarán a aplicarse el 12 de marzo, según lo establecido en las órdenes ejecutivas firmadas por Trump el lunes.

El motivo por el cual México y Canadá deberán pagar un 50% en exportaciones es la combinación del arancel del 25% al aluminio y al acero con otra tasa adicional del 25% sobre bienes mexicanos y canadienses, la cual entrará en vigor el 4 de marzo.

Inicialmente, Trump planeaba imponer el arancel general del 25% a México y Canadá la semana pasada, pero decidió aplazarlo hasta el 4 de marzo tras alcanzar un acuerdo con los líderes de ambos países para fortalecer el control fronterizo y combatir el tráfico de fentanilo y la migración irregular.

No obstante, si no se logra una nueva prórroga para la aplicación de esos aranceles a todos los bienes mexicanos y canadienses, el aluminio y el acero de estos países estarán sujetos a una tarifa del 50%.

Canadá es el mayor proveedor de acero para EE.UU., seguido por México, Corea del Sur, Brasil y Vietnam, según datos del Instituto Americano del Hierro y el Acero.

En cuanto al aluminio, cerca de dos tercios del suministro estadounidense provienen de Canadá, según la Asociación del Aluminio.

Related posts

Las inversiones de Amazon en México desde 2015 han alcanzado más de 110 mil millones de pesos.

4C News Digital

La adopción de criptomonedas se incrementa notablemente en 2024, según Binance

4C News Digital

El gobierno informa que Pemex ha realizado un pago de 3,650 millones de dólares a sus proveedores

4C News Digital

Pemex destinará hasta 364 millones de dólares para la exploración de pozos en Tabasco

4C News Digital

Agencias de viaje: En la supervivencia

Patricia Azuara

Un posible arancel de Trump podría complicar la capacidad de IKEA para mantener sus precios bajos

4C News Digital