noticias

Según un estudio, una de cada cuatro mexicanas ha experimentado violencia durante su noviazgo.

El informe de Mexicanos Primero y Fundación Naná se refiere a mujeres de entre 15 y 19 años de edad.

Según un estudio presentado este martes por las organizaciones civiles Mexicanos Primero y Fundación Naná, una de cada cuatro mujeres de entre 15 y 19 años que han tenido una pareja ha sufrido violencia en el noviazgo en México.

El informe “Violencia en el Noviazgo desde la Perspectiva Escolar” también señala que la violencia en las parejas se intensifica con la edad, afectando a siete de cada 10 mujeres mexicanas en todos los rangos de edad.

Además, alerta sobre el hecho de que el 11.5% de las niñas y adolescentes víctimas de feminicidio eran menores de 17 años.

La presidenta de la Fundación Naná, Ximena Céspedes, recordó que su hija, Ana María Serrano Céspedes, fue víctima de feminicidio a los 18 años por parte de su exnovio en septiembre de 2023, un caso que inspiró el estudio.

El informe también describe las tres fases cíclicas de la violencia en el noviazgo, con el fin de proporcionar a las estudiantes herramientas para identificarla. La primera fase es la tensión, cuando la pareja se enoja o irrita; la segunda es la explosión, en la que se ejerce violencia; y la tercera es la luna de miel, cuando la pareja muestra arrepentimiento, pide perdón y promete “cambiar”.

Además, el documento incluye la herramienta de apoyo “Las banderas rojas en tu relación”, que ofrece sugerencias didácticas para ser utilizadas en el aula y ayudar a detectar conductas de riesgo en las relaciones afectivas.

El objetivo del estudio es sensibilizar a la comunidad educativa para que pueda identificar y actuar ante las primeras señales de violencia en las relaciones de pareja, con el fin de evitar que ninguna otra joven sea víctima de feminicidio, señaló Céspedes.

Por su parte, Patricia Vázquez, presidenta ejecutiva de Mexicanos Primero, subrayó la urgencia de detectar y prevenir la violencia en entornos escolares, en un país donde más de 10 mujeres son asesinadas al día.

“Las y los estudiantes necesitan herramientas que les ayuden a detectar la violencia en sus relaciones personales. Las autoridades y figuras responsables debemos garantizarles redes de apoyo y mecanismos de atención con una perspectiva plena de derechos humanos”, afirmó.

El estudio también reveló que el 32% de las mujeres de 15 años y más han experimentado alguna forma de violencia durante su trayectoria escolar.

Cabe destacar que el estudio no es una encuesta, sino una revisión de datos oficiales de diversas dependencias, incluyendo el Inegi y programas sectoriales de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Related posts

Gobierno prevé que el AIFA transporte 13.4 millones de pasajeros para 2030

4C News Digital

Billie Eilish destaca su evolución y el proceso de su nuevo disco ‘Hit Me Hard and Soft’

4C News Digital

Human Rights Watch advierte que las reformas de Morena ponen en riesgo los derechos humanos en México

4C News Digital

ONGs aseguran que Sheinbaum no tiene un plan para enfrentar la crisis migratoria que podría generar la llegada de Trump al poder

4C News Digital

Sheinbaum informó que dos cadetes permanecen hospitalizados en Nueva York tras la colisión del buque Cuauhtémoc

4C News Digital

Los retos que enfrentarán los autos eléctricos bajo el liderazgo de Sheinbaum

4C News Digital