Sheinbaum volvió a referirse al informe sobre el supuesto desmantelamiento de narcolaboratorios en Sinaloa llevado a cabo por la agencia ICE.
La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró este viernes que ninguna agencia estadounidense realiza operaciones en territorio mexicano, y precisó que la participación de fuerzas de ese país se limita a la certificación de algunas agencias nacionales.
Esto luego de que medios mexicanos informaran sobre el presunto desmantelamiento de tres laboratorios clandestinos de gran magnitud en Sinaloa, en una operación atribuida a la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés). Ante ello, Sheinbaum subrayó que dicha versión “no es correcta”.
Durante su conferencia matutina, la mandataria presentó una carta de la embajada estadounidense enviada al programa de radio que difundió la información, en la que se solicita desmentir lo publicado por considerarlo falso.
“El jueves, la embajada de Estados Unidos hizo una aclaración confirmando que ninguna de sus agencias participa en operativos en México. Existe coordinación y colaboración, sí, e incluso la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General de la República (FGR) cuenta con certificaciones de agencias estadounidenses, pero en lo que respecta a operativos en nuestro país, no intervienen”, afirmó.
También precisó que la operación fue encabezada por la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General de la República (FGR), la cual cuenta con certificaciones de ICE y de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés), y que contó con el respaldo de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina.
Sheinbaum asegura que la incautación de armas es ahora una prioridad para Estados Unidos
La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que la certificación de agencias mexicanas por parte de autoridades estadounidenses es una práctica que antecede al gobierno de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), y reiteró que existe una colaboración activa con Washington.
“Sí colaboramos. Compartimos información que permite realizar operativos del otro lado de la frontera”, indicó, al referirse a una reciente operación en Arizona, al suroeste de Estados Unidos, en la que se aseguraron armas y droga.
Resaltó que, “por primera vez, Estados Unidos ha puesto como prioridad frenar el tráfico de armas hacia México”, y atribuyó este cambio a la relación que ha entablado con el presidente estadounidense Donald Trump.
“Antes era lo contrario. Con el operativo ‘Rápido y Furioso’, introdujeron armas a México bajo la premisa de que eventualmente capturarían a miembros del crimen organizado. Ahora, están actuando en respuesta a nuestras solicitudes, desde la primera conversación que sostuvimos con el presidente Trump, para decomisar armas”, afirmó.
Sheinbaum también informó que este lunes recibirá en Palacio Nacional al nuevo embajador de Estados Unidos, Ronald Johnson, quien presentará sus cartas credenciales junto con diplomáticos de otras naciones. Johnson ocupará el cargo que quedó vacante tras la salida de Ken Salazar, embajador durante el gobierno de Joe Biden (2021-2024), quien tuvo algunos roces con las administraciones de López Obrador y la actual presidenta.